Pacheco Chávez, Samuel JacobMayta Flores, Ludwing Bernard2021-09-162021-09-162021-07-16http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4742En el Perú el adulto mayor escasamente accede a los aún insuficientes servicios estatales o privados destinados para ellos en Lima por falta de información o recursos. Es evidente que este colectivo no está suficientemente apoyado por organismos de gobierno local, intendencias, gobernaciones, municipios u otras organizaciones, no obstante existe cada vez más un creciente número de adultos mayores, en consecuencia existe pérdida de importancia de un envejecimiento activo de vida y segregación social intergeneracional. El proyecto propone un panorama que constituye una respuesta al problema de mejorar la calidad de vida del adulto mayor mediante la aplicación de la metodología de desarrollo vivencial adulto mayor – niño, dentro de un Centro de Asistencia Social, visto como un hogar de gestión privado en la municipalidad de Lurín. La presente investigación se divide en dos partes: la primera corresponde a los aspectos metodológicos de la investigación, con la definición del tema y el problema, objetivos, alcances y limitaciones del trabajo, la segunda parte corresponde a la caracterización del área de estudio en base a su historia, a su actual construcción física y sus proyecciones en el tiempo. Luego de ello, se caracteriza como es un hogar de ancianos en general. Para esto, se define el tipo de usuario y se revisan referentes extranjeros y nacionales. Finalmente, se exponen las ideas y consideraciones previas dentro de un plan arquitectónico para la proyección de un Centro de Asistencia Social para el adulto mayor.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessIntegraciónIntegración IntergeneracionalDesarrollo vivencialAdulto mayor y segregaciónCentro de Asistencia Social para el adulto mayor en Lurín: Metodología de desarrollo vivencial para el adulto mayor basado en la integración con el niñoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08