Alomia Lozano, Danny LitaRojas Laguna, Arnold GonzaloQuispe Santos, Andrea LizethVivas Quispe, Wendy Sunei2024-08-282024-08-282024-08-01http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7858El burnout es una experiencia psicológica negativa para quien la padece; implica consecuencias adversas. También, deteriora la calidad de vida profesional afectando la salud y bienestar de los empleados y generando altos costos para las organizaciones. El objetivo es determinar la relación entre el síndrome de burnout y la calidad de vida profesional en el personal asistencial del sector salud de la Región de Apurímac - Abancay. Este estudio emplea un diseño no experimental, una metodología explicativa, y una estrategia asociativa de análisis relacional y transversal. La técnica de muestreo es no probabilística por conveniencia. Los participantes son 307 profesionales de la salud. Los resultados muestran una valoración positiva por parte de los trabajadores sobre el síndrome de burnout y calidad de vida profesional en el trabajo (r=,000, p < .05). Se concluye que un nivel medio de síndrome de burnout se correlaciona con una calidad de vida profesional estable.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessBurnoutCalidad de vida laboralContexto organizacionalRelación entre el síndrome de burnout y la calidad de vida profesional en el personal asistencial del sector salud de la Región de Apurímac – Abancayinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04