Turpo Chaparro, Josué ÉdisonArana Alvarado, Miriam EstherRoca Ramos de Arana, Elizabeth2024-09-232024-09-232024-07-04http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7927El objetivo de este artículo fue determinar si la autoestima y la comunicación familiar predicen la adicción a las redes sociales en estudiantes universitarios peruanos. Se realizó un estudio de diseño predictivo transversal. La investigación permitió conocer los factores predictivos de adicción a las redes sociales a partir del análisis estadístico. Se encuestaron a 353 estudiantes universitarios, mediante la escala de autoestima de Rosenberg-P (EAR-P 2021), escala de Comunicación Familiar (FCS), y el Cuestionario de Adicción a Redes sociales (ARS). Los resultados mostraron que aproximadamente el 10,6% de la variabilidad en la adicción a las redes sociales puede explicarse por la combinación de autoestima y comunicación familiar. Se concluye que este estudio proporciona evidencia de la influencia de la autoestima y la comunicación familiar en la adicción a las redes sociales entre los estudiantes universitarios. Si bien, la autoestima no fue un predictor significativo, la comunicación familiar fue altamente significativa en el uso problemático de las redes sociales.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessAutoestimaComunicación familiarAdicciónRedes SocialesEstudiantes universitariosAutoestima y comunicación familiar como predictores de la adicción a redes sociales en estudiantes universitarios peruanosinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00