Rodríguez Vásquez, MeryEspinoza Calle, Leslie EmilinHuaylinos Maguiña, Ana Raquel2017-04-032019-01-092017-04-032019-01-092016-02-23http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/153El objetivo fue determinar la efectividad del programa "Vive mejor sin diabetes" en las actitudes y prácticas sobre hábitos alimentarios en los miembros de la Iglesia Adventista del Séptimo Día de Canto Grande San Juan de Lurigancho. La metodología fue de enfoque cuantitativo, de diseño pre-experimental (pre-post) y de corte longitudinal. La muestra estuvo conformada por 30 participantes de ambos sexos, 40% masculino y 60% femenino, seleccionados mediante muestreo no probabilístico de tipo por conveniencia. El programa tuvo una duración de 4 meses, 2 veces por semana (sábados para el desarrollo de sesiones de clase y domingo, reforzamiento), asimismo estuvo diseñado en 5 módulos (clasificación de alimentos, alimentación saludable, conductas alimentarias, factores protectores de la salud, diabetes mellitus tipo II) de 15 sesiones educativas con la metodología de plan de clase. Cada sesión tuvo una duración de 1 h en cada Iglesia (Efeso y la congregación Renacer. Resultado: al término de la investigación tuvo efectos positivos (p-valor 0,000) sobre actitudes y prácticas, concluyendo que el programa "Vive mejor sin diabetes" fue efectivo en las actitudes y prácticas sobre hábitos alimentarios de los miembros de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshábitos alimenticios.hábitos alimenticiosEfectividad del programa “Vive mejor sin diabetes” en las actitudes y prácticas sobre hábitos alimentarios en los miembros de la Iglesia Adventista del Séptimo Día de Canto Grande San Juan de Lurigancho, Lima, 2015.info:eu-repo/semantics/bachelorThesis