Paredes Aguirre, María AngelaManrique Fernandez, Ana IsabelChávez Yacolca, Dana RocioLeyva Bellido, Karina MelissaDe la Sota Aranda, Sofía2017-09-192018-12-062019-01-092017-09-192018-12-062019-01-092017-07-25http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/762Los recién nacidos que logran sobrevivir a una complicación presentarán secuelas que son invisibles en el corto plazo; la más frecuente es el daño neurológico que incidirá en su crecimiento y desarrollo, y su rendimiento en la escuela. El cuidado para el neurodesarrollo (CN) es una nueva cultura de cuidado, que impacta fundamentalmente en la forma de administrar y organizar el cuidado de enfermería. Este estudio tiene como objetivo determinar el nivel de aplicación de los cuidados centrados en el neurodesarrollo del prematuro crítico por el enfermero del Instituto Nacional Materno Perinatal. Es de tipo descriptivo, no experimental. La muestra consta de 71 enfermeros. Para la recolección de datos, se utilizará como instrumento una lista de chequeo de elaboración propia. Para la confiabilidad del instrumento se realizó mediante la prueba Kuder Richardson (KR-20). Se realizó una prueba piloto con 20 enfermeros, obteniendo como resultado: 0,87. Los resultados permitirá a los profesionales de enfermería a identificar su nivel de aplicación en torno a los cuidados centrados en el neurodesarrollo del prematuro crítico para poder mejorar su actuar.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessCuidadosNeurodesarrolloNeonato PrematuroNivel de aplicación de los cuidados centrados en el neurodesarrollo del prematuro crítico por el enfermero del Instituto Nacional Materno Perinatal, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03