Mamani Benito, Oscar JavierChávez Cacallaca, Ester2017-05-302019-01-092017-05-302019-01-092016-09-12http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/531El presente trabajo tiene como objetivo determinar la relación entre bienestar psicológico y autoeficacia en estudiantes de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Peruana Unión Filial Juliaca. El estudio corresponde a un diseño no experimental de corte transversal, así también, es de tipo descriptivo correlacional. La muestra está conformada por 142 estudiantes, siendo los instrumentos de recolección de datos la escala de bienestar psicológico de Ryff compuesto por 39 ítems distribuidos en seis dimensiones: autoaceptación, relaciones positivas, autonomía, dominio del entorno, crecimiento personal y propósito en la vida, y la Escala de Autoeficacia General compuesto por 10 ítems. Los resultados evidencian que existe una relación directa y significativa entre bienestar psicológico y autoeficacia (r= .448, p< 0.01), de la misma forma en sus dimensiones: autoaceptación (r=.395, p= 0.000), autonomía (r=.311, p=0.000), dominio del entorno (r=.453, p=0.000), crecimiento personal (r=419, p=0.000), propósito en la vida (r=.426, p=0.000) y en relaciones positivas (r=.154, p=0.067) existe relación pero no significativo. Por lo tanto se concluye que cuanto mayor sea el bienestar psicológico mayor será el nivel de autoeficacia.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessBienestar psicológicoAutoeficaciaBienestar Psicológico y Autoeficacia en Estudiantes de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Peruana Unión Filial Juliaca - 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesis