Huanca Callasaca, BraulioMantilla Carranza, Jorge Luis2021-02-032021-02-032020-12-01http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4186El presente artículo tiene como propósito analizar la relación existente entre las cuentas por cobrar comerciales y la liquidez en una empresa de servicios. La metodología aplicada en esta investigación es de tipo básica, su nivel es correlacional, de enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y longitudinal porque se realizan varias mediciones en un determinado periodo de tiempo. Analiza información de los Estados de Resultados de la empresa materia del estudio, a lo largo de tres años de actividades económicas. Para el procesamiento de la información se utilizan dos métodos estadísticos de recolección de datos: descriptivo e inferencial. Las principales variables de la investigación, Índice de Rotación de Cartera e índice de Razón Corriente, muestran los resultados de la prueba paramétrica con el pvalor = 0,000 < 0,05, indica la existencia de relación. Asimismo, el coeficiente de correlación de Pearson = 0,602, siendo de signo positivo, demuestra que la relación es directa y moderada. Luego de analizar los ratios financieros, aplicar la estadística descriptiva, los análisis de tendencias y el análisis inferencial, podemos concluir que en la empresa de servicios GF Alimentos del PeRÚ S.A.C., en los años 2017-2019, existe una relación significativa entre los índices que miden las cuentas pendientes de cobro y la capacidad de la empresa para el cumplimiento oportuno de sus obligaciones con terceros a corto plazo, sin que esto afecte sus objetivos económicos y financieros.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessCuentas por cobrarLiquidezRotación de cuentas por cobrarCuentas por cobrar y liquidez en la Empresa GF Alimentos del Perú SAC, Cercado de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00