Requena Cabral, GabrielaLópez Caisa, Rosa AlexandraPacaya Nina, Debora2025-06-162025-06-162025-05-13http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8805Esta investigación busca identificar las estrategias educativas más efectivas en los ámbitos escolares, familiar y psicológico para el desarrollo de niños con trastorno del espectro autista (TEA). A través de un enfoque cualitativo y un diseño de estudio de caso, se analizaron las perspectivas de cuatro docentes de educación inicial, cuatro psicólogos especializados y tres padres de familia, utilizando entrevistas semiestructuradas procesadas con el software Atlas.TI, para codificar y categorizar los datos. Los hallazgos destacan la eficacia de materiales visuales, rutinas y métodos multisensoriales, que mejoran el aprendizaje, la regulación emocional y la inclusión escolar. Asimismo, se evidenció la necesidad de fortalecer la formación docente, agilizar políticas públicas y garantizar diagnósticos tempranos. El estudio concluye que la educación inclusiva para niños con TEA requiere un compromiso colaborativo entre docentes, padres de familia y especialistas, así como metodologías flexibles adaptadas a sus necesidades, con el fin de lograr un aprendizaje significativo.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessTrastorno del espectro autistaEstrategias pedagógicasEstrategias de enseñanza y aprendizaje para niños con trastorno del espectro autista desde la perspectiva de docentes, padres y especialistasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00