Escobedo Ríos, Ana RebecaMamani Apaza, Noé2021-03-252021-03-252020-07-16http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4323El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la adicción al uso del internet y a la agresividad en una población de adolescentes que representan a una comunidad religiosa. La metodología utilizada corresponde a un estudio no experimental, descriptivo, correlacional, de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 90 adolescentes: 37 varones y 53 mujeres. Los instrumentos utilizados fueron el Test de Adicción al Internet (TAI) propuesto por Yung (1998), estandarizado por Matalinares, Raymundo y Baca (2013) y el Cuestionario de Agresión (AQ) de Buss y Perry (1992), adaptado por Rodríguez, Peña y Graña (2002); Versión española. Adaptada a la realidad peruana por Matalinares et al (2012). Respecto al análisis de correlación se ha logrado determinar que existe relación significativa entre la adicción a internet y a la agresividad; así como con las dimensiones agresividad física, hostilidad; sin embargo, no existe relación significativa entre la adicción a internet con las dimensiones de ira y de agresividad verbal respectivamente. Por lo tanto, se acepta la hipótesis general de investigación.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAdicción a internetAgresividadAdicción a internet y agresividad en adolescentes de una comunidad religiosa, Lima, 2017info:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00