Quiroz Soto, Ruth EvelynGrados Vargas, Sarita del Rocío2021-09-272021-09-272021-08-05http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4783El objetivo de este estudio fue determinar la relación significativa entre clima social familiar y ansiedad social en adolescentes de la ciudad de Chiclayo. La presente investigación es de diseño no experimental, de corte transversal, de enfoque cuantitativo y alcance descriptivo correlacional. La muestra estuvo conformada por 331 adolescentes que pertenecen al Club de Conquistadores de la Misión Peruana del Norte de sexo masculino y femenino cuyas edades oscilan entre 11 y 17 años a quienes se les aplicó la Escala del Clima Social en la familia (FES) de Moos y Trickett (2001) y la Escala de Ansiedad Social para Adolescentes (SAS-A) de la Greca y López (1998). Los resultados obtenidos muestran que que existe una relación altamente significativa y negativa entre el grado de relaciones familiares y el nivel de ansiedad social (rho=-.41, p<.01), también, se aprecia que existe una relación altamente significativa y negativa entre el grado de desarrollo familiar y el nivel de ansiedad social (rho=-.13, p<.01),y finalmente se aprecia que no existe relación significativa entre el grado de estabilidad familiar y el nivel de ansiedad social (rho=-.09, p>.05).application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessClima social familiarAnsiedad socialAdolescentesClima social familiar y ansiedad social en adolescentes de la ciudad de Chiclayo, 2020info:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00