Escobedo Ríos, Ana RebecaMontalvo Salazar, Mónica2019-12-022019-12-022019-05-22http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2224El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación significativa entre las representaciones de apego y la autoestima en 309 estudiantes de un colegio particular de Lima Este. La metodología utilizada corresponde a un estudio cuantitativo no experimental, descriptivo, correlacional, de corte transversal. Los instrumentos utilizados fueron la Prueba de Autoestima para Adolescentes (PAA) y la versión reducida del cuestionario CaMir (CaMir R) para la evaluación del apego. Respecto al análisis de correlación entre las variables de estudio, se puede observar que existe una correlación directa entre la variable Autoestima y Representaciones de apego. Asimismo, se ha encontrado una correlación indirecta entre las dimensiones de preocupación familiar, interferencia de los padres, autosuficiencia y rencor, traumatismo infantil con la autoestima. También, una relación directa y significativa entre la dimensión seguridad con la autoestima. Sin embargo, en las dimensiones de valor de autoridad y permisividad parental con la autoestima no existe correlación significativa.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAutoestimaRepresentaciones de apegoSeguridadAutoridadPermisividad parentalRepresentaciones de apego y autoestima en adolescentes de una Institución Educativa Adventista, Lima, 2018info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00