Rodríguez Vásquez, MeryAranguri Benites,Esther JenniferChoque Ordoñez, Sara Xiomara2025-03-172025-03-172024-12-02http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8564Fundamentos: El objetivo de este estudio fue determinar el impacto de un programa educativo sobre los hábitos alimentarios y estilos de vida en comerciantes de un mercado de abastos de Lurigancho-Chosica en el año 2024. Métodos: La investigación se realizó con un enfoque cuantitativo y un diseño pre-experimental, utilizando una población constituida por comerciantes del mercado de abastos de Lurigancho-Chosica. Se emplearon técnicas de evaluación pre y post intervención para medir el impacto del programa educativo. Resultados: Mostraron una mejora significativa en los hábitos alimentarios de los comerciantes después del programa, con un aumento en el consumo de frutas, verduras y agua, y una reducción en la ingesta de alimentos procesados y bebidas azucaradas. Además, se observó un incremento en la actividad física, con comerciantes incorporando caminatas diarias y ejercicios ligeros. Conclusión: El programa educativo tuvo un impacto positivo en los hábitos alimentarios y estilos de vida de los comerciantes. Factores como el apoyo familiar y social, la accesibilidad a información y recursos educativos, y la percepción de beneficios directos sobre la salud fueron claves para la adopción de hábitos saludables.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessHábitos alimentariosEstilos de vidaPrograma educativoComerciantesImpacto de un programa educativo sobre hábitos alimentarios y estilos de vida en comerciantes de un mercado de abastos en Lurigancho-Chosica, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04