Canaza Rojas, FerrerMendoza Huamantupa, Emely Dolores2021-09-222021-09-222021-09-14http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4766En el presente artículo se presenta el proceso que se realiza para poder determinar la socavación en el estribo de un puente, que se encuentra ubicado en una quebrada cuyo lecho presenta un material no cohesivo. El estudio incluye desde la toma de datos que se realiza en campo, el procesamiento de los datos obtenidos, los ensayos que se realizan en el laboratorio de suelos para la caracterización del material presente en el cauce, la determinación de las características hidrológicas, los cálculos de la socavación general y local, los procedimientos de la modelación en el software HEC RAS y los análisis de los resultados. Desde un enfoque amplio de diferentes situaciones, nacional e internacional, se evalúan las diferentes situaciones que pueden generar daños en una estructura, se muestran imágenes, fotografías y planos que permiten tener una visualización real de la problemática del puente KM 14+229.87 que forma parte de la integración vial de la Red Nacional EMP. PE-26A (Toyoc - Castrovirreyna) en el Perú, con el fin de contribuir a la conservación y el buen funcionamiento de las estructuras.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessEstriboSocavaciónLechoPuenteNo cohesivoEvaluación de la socavación en la cimentación de estribos de puentes ubicados en lechos no cohesivos con HEC-RASinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01