Cutipa Gonzales, Nira HerminiaApolinario Benito, Lisbeth VanessaMolina Reymundo, Karina Lizeth2017-04-032019-01-092017-04-032019-01-092016-02-23http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/162Describir los factores relacionados al abandono del tratamiento de la estrategia sanitaria nacional de prevención y control de tuberculosis en el Hospital de Huaycán. Metodología: Fue de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de corte transversal y de tipo descriptivo. La muestra estuvo conformada por 55 pacientes, entre ellos 19 mujeres y 36 hombres, los cuales fueron seleccionados por un muestreo no probabilístico de tipo intencional. Los instrumentos que se usaron fueron: una encuesta y una escala (calidad de atención). Resultados y conclusiones: Se encontró, respecto al factor sociodemográfico que el 92.7% están en el rango de 20 - 59 años, que el 78.2% contaban con nivel secundario y el 40% eran solteros. En relación al factor económico, el 54.5% poseían casa propia. En el factor ambiental, el 87.3% vivían con su familia y le ofrecían fuerza emocional (92.7%). Referente al tratamiento, se obtuvo que el 94.5% pertenecían al esquema sensible, del mismo modo, el 94.6% consideraron "mucho" o "excesivo" la cantidad de medicamentos que recibía y, por último, el 45.5% consideraron la calidad de atención como regular muestran una actitud negativa frente a esta realidad.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessTuberculosisCalidad de atenciónPersonal de enfermeríaFactores relacionados al abandono del tratamiento de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Tuberculosis en el Hospital de Huaycán, Lima, 2015.info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05