Leiva Colos, Flor VictoriaTorres Mazanet, Violeta Katherine2017-04-032019-01-092017-04-032019-01-092016-02-22http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/164Se realizó una investigación no experimental, de corte transversal y de tipo correlacional, con el objetivo determinar si existe asociación entre las variables estilos de socalización parental y las habilidades sociales en una muestra compuesta por 177 estudiantes de ambos sexos con edades entre 12 a 18 años en una institución educativa particular de Lima metropolitana. Se utilizó el cuestionario de Estilos de Socialización Parental en Adolescentes (ESPA 29) de Musito y García, consta de 2 dimensiones: Aceptación/Implicación (Sub dimensiones: afecto, indiferencia, diálogo, displicencia) y Coerción/Imposición (Sub dimensiones: coerción verbal, coerción física y privación). Con respecto a la medición de habilidades sociales se utilizó la Escala de Habilidades Sociales de Gismero, la cual consta de 6 dimensiones: Autoexpresión de situaciones sociales, defensa de los propios derechos como consumidor, expresión de enfado o disconformidad, decir no y cortar interacciones, hacer peticiones e iniciar interacciones positivas con el sexo opuesto. Los resultados señalaron que no existe asociación entre estilos de socialización de la madre y del padre con las habilidades sociales (x2=9,368, p=,154 y x2=1,945, p=,925 respectivamente), de igual modo en las dimensiones respectivas. Indicando que los estilos de socialización parental que ejercen los padres no se vincula con su habilidad social del adolescente.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessEducación secundariaSocializaciónEscolaresHabilidades socialesEstilos de socialización parental y habilidades sociales en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa particular de Lima Metropolitana 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesis