Morales García, Wilter CharmingZárate Vergara, Bany RocíoCaldaz Ugaz, Juana EstherValer Díaz, Liseth Sandra2023-08-082023-08-082023-06-09http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6733Introducción: Las enfermeras son la principal fuente de atención a la salud; sin embargo, la escasez de enfermeras es evidente en todo el mundo, ya que las condiciones de trabajo traen desafíos que requieren tomar medidas para promover la salud y el desempeño de las enfermeras. Objetivo: Por lo tanto, este estudio tuvo como objetivo examinar el papel mediador del desempeño laboral en la relación del estrés y la carga de trabajo en la satisfacción con la vida. Métodos: El diseño del estudio fue transversal y explicativo, participaron 378 enfermeros, con edades comprendidas entre 24 y 64 años (M=38,63 y DS= 9,43). Se utilizaron las escalas de Satisfacción con la Vida, Escala de Trabajo, Estrés Percibido y Desempeño Laboral. El modelo teórico fue analizado utilizando Modelado de Ecuaciones Estructurales (SEM). Resultados: Se obtuvo un ajuste adecuado para el modelo teórico, 2(3) = 10.3, p = .016, CFI = .973, RMSEA = .080, SRMR = .023. Confirmando el efecto inverso del estrés en la satisfacción con la vida. Además, el análisis de mediación confirmó el efecto mediador del desempeño laboral entre el desempeño laboral y la satisfacción con la vida, también el efecto mediador entre la carga de trabajo y la satisfacción con la vida. Conclusión: El modelo permite comprender los factores psicofísicos y de trabajo para la promoción del bienestar del enfermero. Por lo tanto, es necesario abordar y desarrollar estrategias que permitan la mejora del bienestar para mitigar los efectos del estrés y aumentar el rendimiento laboral.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessEstrésSatisfacción con la vidaEstrés y carga de trabajo como predictores de la satisfacción con la vida: el rol mediador del rendimiento laboral en enfermerasinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05