Yoctun Rios, Roberto RolandMarín Cisneros, Kelvin ErikRuiz Huamán, Elton Neiser2025-06-202025-06-202025-05-23http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8849Esta investigación analiza la importancia de las infraestructuras educativas, ya que no solo albergan a una gran cantidad de personas, sino que también pueden actuar como refugios ante eventos catastróficos. El objetivo es evaluar la vulnerabilidad sísmica estructural de la I.E. N.º 20955 – 24 Jorge Guevara Mellado, UGEL N.º 15 del distrito de Santa Eulalia. Para ello, se realizó una evaluación estructural mediante la prueba de esclerometría, seleccionando tres muestras de concreto con resistencias en intervalos de 35 kg/cm². Además, se llevó a cabo un análisis estático no lineal (Pushover) utilizando el software ETABS para determinar el comportamiento estructural ante eventos sísmicos. Los resultados mostraron que el desplazamiento disminuye a medida que aumenta la resistencia a la compresión del concreto y, por el contrario, se incrementa cuando la resistencia es menor. En su estado actual, la edificación presenta una vulnerabilidad “Alta” ante un “Sismo Frecuente”, lo que generaría un “Daño Severo” con hasta un 33% de falla localizada en algunos elementos estructurales, situándola en un nivel de desempeño de “Prevención de Colapso”. Ante un “Sismo Muy Raro”, la vulnerabilidad aumenta a un nivel “Muy Alta”, lo que implicaría un “Daño Completo” de hasta el 100% de la estructura y un nivel de desempeño de “Colapso”.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessPushoverDesempeño estructuralFragilidad estructuralEvaluación de la Vulnerabilidad Sísmica Estructural de la I.E. N° 20955 – Jorge Guevara Mellado, UGEL N°15 del distrito de Santa Eulalia, provincia de Huarochirí, departamento de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01