Reategui Vega, JoséDel Aguila Navarro, Jhosymar2024-08-072024-08-072024-05-15http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7796El propósito de la investigación fue evaluar el orden Odonata como bioindicador de la calidad de agua en la microcuenca Shilcayo. Para lo cual, se identificaron tres zonas y 17 estaciones de monitoreo: Alta:E1-E6, media:E7-E11 y baja:E12-E17; donde se realizó el muestreo de agua para la evaluación de los parámetros fisicoquímicos y el muestreo para la identificación y recuento de los especímenes; encontrándose un total de 336 especímenes, 36 Anisopteras y 300 Zygopteras; donde los Zygopteras representan el 89% de la abundancia relativa y los Anisopteras el 11%; el estadístico arroja que T = 0,00 la cual se encuentra en zona de aceptación de la hipótesis nula, aceptamos con un 95% de confianza que, el porcentaje promedio de observaciones del orden Odonata son iguales; los parámetros fisicoquímicos se contrastaron con los ECAs, donde el pH: supera 6.5-8.5 en la E15:8.61, turbiedad: ≥ 5 UNT en las zona media y baja; el OD es < al valor normado (≥4 mg/L) en la zona baja; la CE es < 1500 μs/Cm en las tres zonas y la temperatura aumenta a medida que desciende el agua (22.52- 26.50 °C). Concluyendo que los Anisopteras y Zygopteras del orden Odonata no son bioindicadores confiables para determinar la calidad de agua por pH; caso contrario serían bioindicadores para parámetros como turbiedad, OD, CE y temperatura por existir correlaciones significativas entre estas variables.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessCalidad de aguaodonataanisopteraszygopterasfisicoquímicoUso del orden Odonata como bioindicador para la evaluación de la calidad del agua en la microcuenca Shilcayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00