Richard Pérez, Sara EstherAguirre Espinoza, Elías Manuel2021-09-172021-09-172021-08-06http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4753La presente investigación tuvo por objetivo hallar la relación entre el estrés académico virtual y la comunicación familiar en los estudiantes de bachillerato de Pasaje, Ecuador en el 2020, en plena emergencia sanitaria. Para poder realizar el estudio se utilizó el Estrés académico virtual (Flores y Moreno, 2020) y la Escala de comunicación familiar (Olson et al., 2006), ambos instrumentos pasaron por juicio de cinco expertos ecuatorianos. La muestra estuvo conformada por 791 adolescentes de 15 a 18 años de tres diferentes colegios. Los resultados evidencian que existe una correlación inversa estadísticamente significativa entre el estrés académico virtual y la comunicación familiar (Rho = -.344**, p < 0.01), asimismo, se observo que existe una correlación inversa estadísticamente significativa entre las manifestaciones psicosomáticas y la comunicación familiar (Rho = -.361**, p < 0.01) lo mismo ocurre entre la comunicación familiar y la sensación de sobrecarga (Rho = -.250**, p < 0.01). Los resultados permiten concluir que cuando la comunicación familiar es buena, el estrés académico virtual podría presentar niveles bajos.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessComunicación familiarEstrés académico virtualManifestaciones psicosomáticasSensación de sobrecargaEstrés académico virtual y comunicación familiar en estudiantes de bachillerato de Pasaje, Ecuador, 2020info:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00