Paz Vilchez, Jose EberFernández Tapia, Limber Yoel2018-12-032018-12-142019-01-092018-12-032018-12-142019-01-092018-10-09http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1555El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la publicidad sensorial y el posicionamiento de la marca Honda a través de la campaña publicitaria utilizada por la empresa Importaciones Salazar E.I.R.L, correspondiendo a una investigación básica, de diseño descriptivo correlacional, de corte transversal, participando 92 clientes, en su mayoría del género masculino, en edades de 31 a 40 años a quienes se les aplicó un cuestionario diseñado por Nicho (2017) por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Los resultados mostraron que el 59% de los clientes calificaron en el nivel bajo, esto quiere decir que la publicidad sensorial no viene desarrollándose de manera correcta; en cuanto al posicionamiento el 50% se calificó medio, con respecto al análisis estadístico de Rho Spearman se obtuvo un P-Valor de (0.000 < 0.005). Lo que determinó rechazar la hipótesis nula Ho y aceptar la hipótesis alterna H1. Además, se encontró la existencia de una relación positiva débil (r = 0.380). Indicando que, a mayor desarrollo de la publicidad sensorial, como promover el área de mercadeo, mayor será el posicionamiento de la marca Honda en la empresa Importaciones Salazar.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessMarketingPublicidad sensorialPosicionamientoMarcaPublicidad sensorial y su relación con el posicionamiento de la marca Honda a través de la campaña publicitaria utilizada por la empresa Importaciones Salazar E.I.R.L, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04