Millones Liza, Dany YudetNoa Gonzales, SabinoAranibar Rivero,Ruth MilagrosRojas Chambi,Giussepe Harol2024-07-112024-07-112024-06-28http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7677Los sistemas de salud constituyen un elemento fundamental para garantizar la seguridad sanitaria de la población, por lo que la optimización de los recursos debería ser una prioridad; por tal motivo, se ha planteado como objetivo evaluar la tendencia del cierre de brechas en acceso y cobertura en las dimensiones poblacionales, prestacionales y financieras. Para tal efecto, se ha adoptado un método cuantitativo descriptivo de evolución o tendencia a una muestra de 25 millones de afiliados al Seguro Integral de Salud. Los resultados muestran que el apoyo del Decreto de Urgencia ha permitido un incremento significativo de afiliados a comparación de los años anteriores; otro de los datos sustenta que de cada 2 afiliados, solo 1 accede al servicio de salud. Finalmente, este estudio pone en evidencia que los recursos asignados por cada asegurado han disminuido a comparación de los años anteriores.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessCobertura universal en saludBrechaSistema de SaludAfiliadosAseguradosTendencia de la cobertura universal en salud en el Perú, 2017-2023: Brechas y desafíos para optimizar los recursosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04