Huanca Cutipa, MaritzaTurpo Phuño, Zaraih FiorelaCharca Cali, Anthuanet Nayda2025-09-052025-09-052025-07-08http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/9128La presente investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia de la Estrategia Didáctica "ISIS" en el desarrollo de la autonomía de estudiantes de cinco años en dos instituciones educativas de Puno, Perú. Con un diseño preexperimental y enfoque cuantitativo, se trabajó con una muestra de 50 niños, evaluados mediante una lista de cotejo en prepruebas y pospruebas. La estrategia incluyó ocho sesiones enfocadas en fomentar la confianza, la independencia, la identidad personal y la asunción de responsabilidades. Antes de la intervención, el 96% de los estudiantes estaba en un nivel inicial de autonomía, y solo un 4% en un nivel intermedio, sin alcanzar el nivel desarrollado; tras la implementación, los resultados mostraron un impacto significativo: el 84% de los estudiantes alcanzaron el nivel desarrollado, el 14% el nivel intermedio y solo un 2% permaneció en el nivel inicial. Las dimensiones analizadas evidenciaron avances importantes, especialmente en independencia, que incrementó de 12.04 a 26.86 puntos, y confianza, que pasó de 4.06 a 12.22 puntos en promedio. Estos avances fueron estadísticamente significativos (p < 0.000), validando la eficacia de la estrategia. En conclusión, la Estrategia Didáctica "ISIS" demostró ser altamente efectiva para mejorar la autonomía de los estudiantes, contribuyendo a su desarrollo integral al promover habilidades clave como la autorregulación, toma de decisiones y autogestión.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessEstrategia didácticaDesarrolloAutonomíaEstrategia Didáctica “ISIS” y su influencia en el desarrollo de la autonomía de los estudiantes de cinco años en dos instituciones educativas de Puno, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01