Flores Mamani, Ana LuzToledo Gutierrez, Gheydy Alexandra2025-10-142025-10-142025-09-19http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/9258La investigación tiene la finalidad determinar la relación entre el manejo de emociones y competencias clínicas para iniciar las prácticas pre profesionales en estudiantes del tercer al octavo ciclo en la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Peruana Unión filial Juliaca 2025. El estudio es de enfoque cuantitativo, de nivel relacional, diseño no experimental u observacional y de corte transversal, la muestra está constituida por 357 estudiantes. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta y se aplicó el test de inteligencia emocional I-CE BARON y el test de Competencias clínicas. Los resultados evidencian que el 74% tienen manejo emocional promedio, el 11% alto y el 14% bajo, asimismo en cuanto competencias clínicas se evidencian que el 33% excelente, el 22% tienen conocimiento bueno y el 13% entre razonable y bajo. Al analizar la correlación mediante el coeficiente Rho de Spearman se encontró una correlación positiva débil (Rho= 0,145), estadísticamente significativa (P=0,006), entre el manejo emocional y competencias clínicas. En conclusión, esto indica que, a mayor manejo emocional tienden a observarse, mejores competencias clínicas, es decir que el componente emocional influye en el desarrollo clínico de los estudiantes.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessManejo emocionalCompetencias clínicasEstudiantes de enfermeríaManejo emocional y competencias clínicas en enfermería durante las prácticas pre profesionales en estudiantes de enfermería de una universidad privada, Juliaca 2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03