Centro de Innovación de la Totora con la Tecnología de la Fabricación Digital como Catalizador Turístico Productivo en Puno
Cargando...
Fecha
2019-12-02
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Peruana Unión
Resumen
El deterioro del medio ambiente se acrecenta cada día más a velocidades inimaginables, frente a esta realidad se genera una variedad de mecanismos desde la ciencia y la tecnología que favorecen la preservación o recuperación del medio. Por ello, la presente tesis tiene el objetivo de presentar el diseño de un Centro de Innovación programático y flexible de Totora con la incidencia de la tecnología como catalizador productivo en el espacio lacustre de la Bahía Interior de Puno, este espacio cuenta con zonas dirigidas al desarrollo de la cultura e innovación. Además, se incluye un programa de artesanía digital para el desarrollo sostenible como agregado al aspecto cultural en su diseño y expresión, propone actividades turísticas productivas con la finalidad de revalorizar y potencializar el uso de las fibras naturales (Totora) mediante la tecnología y biodiseño, con la difusión de las ventajas y posibilidades económicas, ecológicos y académicas en los pobladores del Distrito de Puno y los Uros. Método: es una investigación aplicada, de nivel explicativo, se inicia con el estudio de situación actual del espacio lacustre, la totora como patrimonio cultural y los usos innovadores. Los resultados son que el espacio Lacustre es un territorio particular poco estudiado en el ámbito urbanístico y arquitectónico en el Perú, y la totora como patrimonio cultural se ve afectada por el desarrollo de una actividad y sus bajos ingresos económicos y finalmente si aún no existe una red sobre la innovación en nuestro país el territorio se presta para oportunidades multiprogramática
Descripción
Palabras clave
Totora, Lacustre, Biodiseño, Flotante