Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorChahuares Paucar, Leonel
dc.contributor.authorSanta Cruz De la Cruz, Claudia
dc.date.accessioned2019-12-23T16:16:05Z
dc.date.available2019-12-23T16:16:05Z
dc.date.issued2019-12-17
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2769
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación surge debido a la importancia de diseñar y evaluar las capas que conforman la parte estructural de un pavimento y tiene como finalidad la aplicación de un nuevo procedimiento para la determinación del espesor de la capa de subrasante mejorada para pavimentos, este procedimiento fue desarrollado para intervenir sectores donde la capacidad de soporte de los suelos es deficiente. La investigación se basa en el estudio realizado por el Consorcio San Martín, encargado de ejecutar el proyecto “Mejoramiento de la Vía Auxiliar Panamericana Sur Tramo: Av. Mateo Pumacahua – Refinería Conchán, Distritos de Villa el Salvador y Lurín, provincia de Lima – Lima”, tomándose el tramo correspondiente desde la progresiva km 5+200 a la progresiva km 9+200, en los cuales se llevó a cabo los ensayos de deflectometría a la capa de subrasante, lo que permitió el desarrollo de la presente investigación. Se logró obtener espesores de mejoramiento necesarios para la subrasante, de acuerdo a las características del suelo a distancias más cercanas entre sí. Para esto, fue necesario el uso del Modelo de Hogg, el cual se basa en un análisis deflectométrico para la obtención del Módulo de Elasticidad, correlacionar un valor de soporte CBR y finalmente, determinar los espesores de mejoramiento para la subrasante. Los resultados se expresan mediante gráficos comparativos entre deflexiones para ambos carriles, Módulos de Elasticidad y capacidad de soporte CBR y espesores de mejoramiento por progresivas, verificándose así el espesor requerido frente a un espesor ejecutado en campo. Estos resultados muestran que no se alcanzó el mejoramiento de subrasante establecido en el expediente técnico.en_ES
dc.description.uriTesisen_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_ES
dc.rightsAttribution 3.0 Spain*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/*
dc.sourceUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UPEUen_ES
dc.subjectSubrasanteen_ES
dc.subjectViga Benkelmanen_ES
dc.subjectDeflexión admisibleen_ES
dc.subjectRadio de curvaturaen_ES
dc.subjectMódulo de elasticidaden_ES
dc.subjectCapacidad de soporteen_ES
dc.titleEvaluación del dimensionamiento del espesor de la subrasante mejorada mediante la aplicación de correlación deflectométrica en la vía Auxiliar de la Panamericana Sur, tramo Av. Mateo Pumacahua – Conchán Km 05+200 al Km 9+200en_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Civilen_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaen_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionalen_ES
thesis.degree.nameIngeniero Civilen_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
dc.description.sedeLIMAen_ES
dc.description.escuelaEscuela Profesional de Ingeniería Civilen_ES
dc.description.lineadeinvestigacionVías y geotecniaen_ES
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Peruana Unión

Telf. (+51)1 618 6300

Todos los contenidos de repositorio.upeu.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@upeu.edu.pe