Nutrición Humana

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 131
  • Ítem
    Relación entre la actividad física, conductas y hábitos alimentarios sobre la resistencia a la insulina en jóvenes estudiantes normopeso
    (Universidad Peruana Unión, 2024-07-10) Avila Flores, Noelia Alejandra; Rodriguez Acuña, Diana Francesca Sofia; Calizaya Milla, Yaquelin Eveling
    Objetivo: Analizar la relación entre la actividad física, conductas y hábitos alimentarios sobre la resistencia a la insulina en jóvenes estudiantes normopeso. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de corte transversal con una muestra de 60 estudiantes pre- universitarios y universitarios con edades comprendidas entre 18-29 años. Se recolectaron los datos sociodemográficos, antropométricos, y clínicos en una ficha de recolección de datos. En cuanto la prueba bioquímica se realizó un análisis de laboratorio de glucosa e insulina basal, para determinar el índice HOMA- IR mediante una fórmula. Se aplicó el IPAQ como instrumento de evaluación para actividad física, y el ECHAES como cuestionario de conductas y hábitos alimentarios. Para el análisis de datos se utilizaron dos pruebas estadísticas, la prueba de chi cuadrado y la prueba de U de Mann- Whitney. Resultados: Se encontró que del total de participantes el 16.66% presentaba resistencia a la insulina y en mayor porcentaje eran mujeres. Además, se observó que la mayor cantidad de jóvenes que presentaban resistencia a la insulina tenían un rango de edad entre 20-22 años. Asimismo, se encontró que el 90% de jóvenes insulinoresistentes tenían hábitos nocivos como (consumo de café, bebidas alcohólicas, cigarro, etc.), encontrándose una asociación significativa de (p=0.004). Respecto a los antecedentes patológicos, estos jóvenes tenían familiares con obesidad, hígado graso, triglicéridos, colesterol, hipertensión y diabetes tipo 2. También, se pudo encontrar que el 90% de estos jóvenes tenían una actividad física baja, donde se encontró una relación significativa entre las dos afiliaciones con un (p=0.032), y que sus conductas y hábitos alimentarios eran suficientes, teniendo un consumo mayor de comida rápida con un (p=0.042) en concomitancia con la resistencia a la insulina, de igual manera con el consumo de agua y las guías alimentarias, donde se halló una asociación significativa. Conclusiones: La baja actividad física, y los hábitos nocivos se asocia significativamente con la resistencia a la insulina en jóvenes normo peso. También, se encontró asociación entre el cuestionario de conductas y hábitos alimentarios con la insulinoresistencia, para el consumo de comida rápida, agua y la dimensión de guías alimentarias.
  • Ítem
    Evaluación del aporte nutricional de los almuerzos en comedores populares, calidad de vida y perímetro cintura de los consumidores, 2024
    (Universidad Peruana Unión, 2024-06-10) Ugarte Cordova, Esperanza Pilar; Ramos Flores, Genesis Gianella; Gonzales Rojas, Anthuane; Chanducas Lozano, Bertha
    Objetivo: Determinar la evaluación del aporte nutricional de los almuerzos en comedores populares, calidad de vida y perímetro cintura de los consumidores, 2024. Materiales y métodos: Este tuvo un enfoque cuantitativo no experimental, de diseño descriptivo y de corte transversal. Asimismo, el método de recolección fue un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se ejecutó en 9 comedores populares de Puente Piedra, San Juan de Lurigancho y Ate Vitarte. La muestra fue de 174 participantes entre las edades de 18 a 75 años. Se evaluó el aporte nutricional, la calidad de vida y el perímetro cintura de los consumidores. Resultados: El aporte de nutrientes de calorías, el comedor 2, 3 y 5 obtuvieron una media adecuada (1120.25, 1096.89, 1187.38) sin embargo, no mostraron un cambio significativo (P=0.628). Asimismo, en proteínas, todos los comedores presentaron una media elevada, por otro lado, el aporte de grasas, no cubrían el valor propuesto (36.7gr) de grasas (P=0.820). De igual forma, para los carbohidratos, nos muestra que el comedor 3 obtuvo una media adecuada (157 gr). Finalmente, en fibra, el comedor 5 fue el que obtuvo la media más baja (3.97 gr) en su aporte de fibra. Un 82% (n=143) de los participantes presenta una buena calidad de vida y el perímetro cintura de 108 participantes (62%) han sido identificadas con un riesgo alto y muy alto de padecer una enfermedad cardiovascular (ECV).Conclusión: Los hallazgos mostraron que, los almuerzos no presentaron un adecuado balance de nutrientes, sin embargo, no se encontraron diferencias significativas (p>0,05) entre los comedores evaluados, además, la mayoría de los consumidores presentaron una buena calidad de vida y al perímetro cintura se identificó que el 62% de los usuarios presentaban un riesgo alto y muy alto de padecer enfermedad cardiovascular.
  • Ítem
    Valoración de la aceptabilidad, composición nutricional y cantidad de hierro de quesos veganos a base de aislados proteicos de leguminosas y harina de cushuro
    (Universidad Peruana Unión, 2024-08-20) Chavarri Uriarte, Brando Joel; Santisteban Murga, Luz Nayelli Rosa; Tito Tito, Amy Banel; Calizaya Milla, Yaquelin Eveling
    La malnutrición y la anemia son problemas que afectan a personas de todas las edades en el Perú, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática el 22,7% de las mujeres de 15 a 49 años y el 63,1% de personas >15 años presentan malnutrición. Programas del gobierno fomentan el consumo de alimentos ricos en proteínas y hierro; para abordar estas condiciones y la biodisponibilidad de estos nutrientes, se propuso desarrollar productos accesibles y nutritivos a partir de ingredientes vegetales. Materiales y métodos: En la Universidad Peruana Unión, se realizó un estudio cuantitativo experimental para evaluar la aceptabilidad y contenido de hierro en quesos veganos. Las formulaciones incluyeron aislados proteicos de legumbres (tarwi, frijol negro y garbanzo) y harina de cushuro (Nostoc sphaericum). La muestra consistió en 127 estudiantes seleccionados mediante muestreo probabilístico. Se utilizó el método Just-about-Right para evaluar sabor, olor, textura y color en una escala de 1 a 9, y los datos se analizaron con SPSS versión 26. Resultados: Las puntuaciones de aceptabilidad no siguieron una distribución normal (p<0,05). El análisis de conglomerados identificó tres grupos de consumidores, utilizando la prueba de Kruskal-Wallis. La composición nutricional mostró diferencias significativas (p<0,001), destacando el queso vegano de tarwi por su alto contenido de proteína y hierro. Sensorialmente, el queso vegano de tarwi recibió las calificaciones más altas, seguido del queso vegano de garbanzo. Conclusión: La inclusión de aislados proteicos de legumbres y harina de cushuro en quesos veganos representa una mejora considerable en su valor nutricional y aceptación, ofreciendo una estrategia prometedora para combatir la malnutrición y anemia en poblaciones vulnerables.
  • Ítem
    Evaluación de la percepción de madres sobre el apetito de niños en relación al estado nutricional y prácticas alimentarias
    (Universidad Peruana Unión, 2024-05-13) Bautista Mayuri, Vasthy Alexandra; Calizaya Milla, Yaquelin Eveling
    Objetivos: El propósito del estudio fue evaluar la percepción de las madres acerca del apetito de sus niños y el nivel de prácticas alimentarias como influyentes sobre el estado nutricional del menor. Materiales y métodos: Se realizo un estudio no experimental, transeccional, correlacional en el que participaron 162 madres de niños entre los 6 y 59 meses de edad, que acudieron al centro de salud en la provincia de Ayacucho, Perú. La información de la percepción del apetito fue definida por las madres como “buen apetito” y “poco apetito”. El resto de la información se recolectó mediante la ficha sociodemográfica y un cuestionario de prácticas alimentarias validado previamente, en el que se utilizó la escala de Likert con puntajes del 1 al 5. Se utilizó el análisis de correlación de Spearman. Resultados: La percepción de las madres sobre el apetito de sus niños, mostró diferencia significativa en la relación de T/E y P/E (p<0,01). Asimismo, en la relación de prácticas alimentarias y nivel de hemoglobina (p<0,01). El 92% de las madres que percibieron a sus niños con buen apetito, sus niños tuvieron P/T normal, sin embargo, no hubo significancia. El 52,5% de las madres tuvo buen nivel de prácticas alimentarias en relación al buen apetito y el 55,2% buen puntaje en relación a la hemoglobina normal. Conclusiones: La percepción de las madres sobre el apetito de sus hijos coincide con las evaluaciones del estado nutricional de sus niños.
  • Ítem
    Calidad de vida, características demográficas y clínicas, grasa corporal y riesgo cardiometabólico en adultos y adultos mayores de un Centro Materno Infantil Miguel Grau nivel I-4. 2023
    (Universidad Peruana Unión, 2024-06-21) Vidal Meza, Adir Benjamin; Condori Sulca, Sefora Luz; Huzco Rutti, Charo Natali
    Introducción: El adulto joven y mayor atraviesa cambios fisiológicos y corporales de manera progresiva a lo largo de su vida lo cual en su mayoría afecta la salud física y mental, asimismo el aumento de enfermedades crónicas no transmisibles lo cual como consecuencia contribuye potencialmente al rendimiento laboral, dependencia de medicamentos, dependencia, entre otros, es por ello, que se busca determinar a través del estudio la relación entre calidad de vida, características sociodemográficas, clínicas, grasa corporal y riesgo cardio metabólico en los adultos para preservar la funcionalidad y mantener una buena calidad de vida. Objetivos: El propósito del estudio fue determinar la relación entre calidad de vida, grasa corporal, características demográficos y clínicos y riesgo cardiometabólico en adultos jóvenes y mayores de un Centro Materno infantil en Lima nivel I-4, Ñaña, Perú 2023. Métodos: Se efectuó un estudio de enfoque cuantitativo de diseño no experimental donde se consideraron datos transversales de 348 participantes peruanos de un Centro Materno Infantil en Lima nivel I-4, recolectado durante el 2023. Se efectuaron tablas cruzadas entre calidad de vida, baja o alta, para evaluar la relación con grasa corporal y riesgo Cardio metabólico. Resultados: Los adultos jóvenes y mayores que manifiestan una baja calidad de vida presentan significancia respecto al características demográficas en donde factores edad y sexo se asociaban a un menor puntaje de escalas físicas y mentales; además se encontró relación significancia entre riesgo cardiometabólico y características demográficas y clínicas en todos los cruces. Se observó también diferencias significativas en aquellos que obtuvieron una grasa corporal alta con aspectos demográficos y clínicos a excepción de grados de instrucción y estado civil. Por otro lado, no se halló relación y significancia entre una baja calidad de vida y una grasa corporal elevada en la muestra, diferente de las variables grasa corporal y riesgo cardio metabólico en donde se halló significancia con un alto porcentaje entre estas variables. Finalmente se halló relación significativa entre las variables de riesgo cardio metabólico y calidad de vida sobre todo en la subescala mental. Conclusión: Se pudo llegar a un desenlace que el presente estudio por medio de los hallazgos encontrados, que existe una relación significativa entre calidad de vida, grasa corporal, características demográficas y clínicas con riesgo cardio metabólico en una población adulta joven y mayor, lo cual nos permite identificar la importancia de un mayor y mejor abordaje en este grupo por los cambios físico corporales, desarrollo de enfermedades y sedentarismo que se manifiestan a lo largo de los años.
  • Ítem
    Perfiles demográficos y su relación con el conocimiento nutricional y competencias culinarias en estudiantes universitarios de la carrera de Nutrición y Dietética: Análisis de hábitos alimentarios
    (Universidad Peruana Unión, 2024-06-10) Fernandez Salomon, Pricila; Calizaya Milla, Yaquelin Eveling
    Objetivo: Determinar la relación entre hábitos alimentarios, conocimiento sobre nutrición y competencias culinarias en estudiantes universitarios de Nutrición y Dietética de dos Universidades Privadas. Materiales y métodos: Estudio de enfoque cuantitativo, diseño no experimental y corte transversal. Se ejecutó con una muestra de 132 estudiantes de Nutrición y Dietética de dos Universidades Privadas. Resultados: Los principales hallazgos obtenidos muestran que, la mayoría de los participantes presentaron hábitos alimentarios inadecuados, predominando el género masculino con un 78.8%. Los cuales cursaban los dos primeros ciclos, provenientes de las zonas costeras. Un 86% de los participantes alcanzó un nivel medio de conocimiento sobre nutrición. Además, referente a las competencias culinarias, se evidenció que un 54.8% de los participantes se sentían poco confiados sobre dichas competencias. Conclusiones: Estos resultados afirman que, poseer un nivel medio o alto sobre conocimiento nutricional, incluso sentirse seguro y apto sobre sus competencias culinarias no garantiza de manera inmediata que se adopte un determinado estilo de vida con hábitos alimentarios adecuados. Puesto que, muchos son los factores que influyen en la toma de decisiones para la práctica de un régimen alimenticio saludable durante la etapa universitaria.
  • Ítem
    Nivel de conocimiento materno sobre alimentación complementaria y presencia de anemia en niños de 6-24 meses en centros de salud, Lima, 2023
    (Universidad Peruana Unión, 2024-08-01) Palacios Torres, Valeria Silvana; Tuárez Ochoa, Victoria Nohelia; Chanducas Lozano, Bertha
    La anemia afecta negativamente a gran parte de los niños menores de 2 años; por ello, el objetivo general del estudio fue evaluar la asociación entre el nivel de conocimiento (NC) materno sobre alimentación complementaria (AC), prácticas de suplementación y nivel de hemoglobina (Hb) en niños de 6 a 24 meses en los establecimientos de salud (EESS) “Progreso” y “Portada del Sol”. La investigación de tipo descriptiva, nivel correlacional-comparativa, enfoque cuantitativo, diseño no experimental y corte transversal presentó una muestra de 233 madres e hijos; a quienes se aplicó un cuestionario de conocimientos validado por expertos y la “Ficha de seguimiento a niños de 6 y 11 meses para ser realizado por el actor social” adaptada. Los resultados mostraron que 56% de las madres presentó un NC alto, reflejando una diferencia significativa entre ambos EESS (p=0.000); así como también en la continuidad de la suplementación (p=0.000), siendo el 62% a nivel general; y encontrando asociación entre el tipo de suplemento y la continuidad (p=0.000) o nivel de Hb (p=0.011), horario de ingesta y efecto del suplemento (p=0.013), tipo de suplemento y motivo para no brindarlo (p=0.000), nivel de Hb y efecto del suplemento(p=0.007) o motivo para no brindarlo (p=0.021), NC y motivo para no suplementar (p=0.000), y NC y horario de suplementación (p=0.001). La prevalencia de anemia en los niños fue de 23% (18% anemia leve y 5% anemia moderada), encontrándose diferencia significativa entre ambos EESS (p=0.000). No se encontró asociación estadísticamente significativa entre el NC sobre AC y el nivel de Hb (p=0.124) ni entre el NC y la suplementación (p=0.477), pero sí entre ésta última y el nivel de Hb (p=0.002), concluyendo que existe relación significativa entre la suplementación y el nivel de Hb que presente el niño.
  • Ítem
    Consumo de frutas y verduras, actividad física, calidad de sueño asociado a síntomas depresivos en estudiantes en una universidad privada de Lima este, 2022
    (Universidad Peruana Unión, 2023-12-18) Ramirez Naveros, Joel Cristian; Varillas Berrocal, Yesenia Irene; Rodríguez Vásquez, Mery
    Fundamentos: La depresión es considerada una epidemia mundial del siglo XXI. Estudios mencionan que su sintomatología puede mejorar o prevenirse a través de la práctica de hábitos saludables. Por lo que el objetivo de esta investigación fue determinar la asociación del consumo de frutas y verduras, actividad física, calidad de sueño con síntomas depresivos. Métodos: Se realizó este estudio de tipo descriptivo correlacional con diseño transversal en alumnado de cuatro carreras de ciencias de la salud de la universidad Peruana Unión entre el 1 de Mayo y 30 de Junio. La muestra total fue 634, edades comprendidas de 15 a 35 años, ambos géneros. La selección de participantes fue mediante el muestreo probabilístico aleatorio simple. Se usó el cuestionario creado por el instituto Nacional de cancerología para hallar el consumo de frutas y verduras, para el nivel de actividad física (IPAQ), calidad de sueño (Pittsburgh) y para los síntomas depresivos (BDI-IIA). Los datos se analizaron en el lenguaje de programación R. Resultados: El 46 % comprendía entre 15 a 20 años, predominando el género femenino (69,7 %), de un IMC normal (66,4 %), pertenecientes a la carrera de psicología (27.9%), con régimen omnívoro (81.4%). Para los hábitos saludables, la calidad sueño presentó significancia y según la prueba estadística de regresión de Poisson, donde brinda un 46 % como un factor protector frente a probabilidad de presentar síntomas depresivos CI (PRa=0.29 – 0.92, P < 0.05). Conclusiones: La calidad de sueño de la mayoría de los estudiantes universitarios fue no saludable y tuvo asociación con los síntomas depresivos clínicamente importantes. Siendo este resultado diferente en cuanto a las otras variables de estudio.
  • Ítem
    Consumo, percepción y aceptabilidad de Hongos Comestibles en estudiantes universitarios
    (Universidad Peruana Unión, 2024-05-13) Ruby Astolingon Guayan; Shirley Rodriguez Panta; Calizaya Milla, Yaquelin Eveling
    Objetivo: Este trabajo de investigación tiene el objetivo de evaluar el consumo, percepción y aceptabilidad de hongos comestibles en preparaciones en estudiantes universitarios. Materiales y métodos: Se llevó a cabo un estudio descriptivo con una muestra de 130 estudiantes pertenecientes a una universidad privada, se consideró participantes de ambos sexos, con edades comprendidas entre 18 y 35 años, que se encontraban residiendo dentro de la universidad y recibían alimentación en el comedor universitario. La selección de la muestra se llevó a cabo mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia, excluyendo a aquellos que no proporcionaron su consentimiento informado o no completaron la encuesta. El consumo, percepción y aceptabilidad de Hongos Comestibles fue evaluada a través de un cuestionario validado. Resultados: Se observa una fuerte tendencia de más participantes de sexo masculino (74.7%) a comparación de las mujeres (25.3%). Asimismo, en relación al comportamiento de consumo, el 46.2% de la muestra nunca o casi nunca ha consumido hongos comestibles. A pesar de esto, se destaca una preferencia por los champiñones (69.2%) entre los participantes que si los consumen, siendo estos adquiridos mayormente en supermercados, Además, la mayoría de los encuestados expresaron que les gustan las preparaciones a base de hongos comestibles (68.5%) y estarían dispuestos a volverlas a consumir (66.9%). Por otro lado, la falta de disponibilidad de otros hongos en mercados y conocimiento inadecuado sobre cómo preparar recetas eran las principales razones para evitar el consumo de hongos comestibles. Conclusiones: La investigación muestra una baja adopción de hongos comestibles entre estudiantes universitarios debido a la percepción de riesgo y la falta de familiaridad con la preparación de estos alimentos. Aunque los participantes mostraban interés hacia las dietas saludables y sostenibles, el consumo de hongos es limitado por la escasez de variedades y el conocimiento limitado sobre su preparación. Sin embargo, existe disposición a probar recetas con hongos comestibles, lo que destaca la necesidad de educación y marketing para promover su consumo.
  • Ítem
    Impacto de un programa de educación nutricional sobre el nivel de hemoglobina, medidas antropométricas y el comportamiento alimentario de adolescentes
    (Universidad Peruana Unión, 2024-04-22) Vasquez Mamani, Leslie Noemi; Cueva Calizaya, Lucero Abigail; Calizaya Milla, Yaquelin Eveling
    Introducción: El sobrepeso y obesidad es un problema de salud pública mundial, que aumenta el riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles; debido a diversos factores causales, que repercuten más en la adolescencia. Los programas de intervención nutricional pueden tener efectos positivos en su estado nutricional. Objetivo: Determinar el Impacto de un Programa de Educación Nutricional sobre el nivel de Hemoglobina, medidas antropométricas y el comportamiento alimentario de adolescentes. Métodos: Este estudio tuvo una duración de 14 semanas, de diseño preexperimental y de corte longitudinal, en una población adolescente de una institución educativa de Lima, Perú. Se brindó educación nutricional durante 6 semanas, a un total de 240 estudiantes (131 mujeres y 109 varones de 12 a 18 años de edad promedio 14.41). Además la toma de medidas antropométricas: IMC/Edad y perímetro abdominal (PAB); asimismo se realizó el tamizaje de hemoglobina(Hb) a 81 adolescentes antes y después de la intervención, finalmente se utilizó el cuestionario de conocimientos, actitudes y prácticas sobre alimentación, realizando un pre y post test a dicha población para evaluar el comportamiento alimentario. Resultados: Se observó una disminución significativa del exceso de peso y el PAB siendo el P valor <0.05. Asimismo se obtuvo un aumento significativo en el comportamiento alimentario según los conocimientos con media (M) de 6.1 a 11.4, actitudes (M=29.2 a 46.53) y prácticas (M=30.6 frente a 45.2), con predominio en las actitudes tras la intervención nutricional. Así también, se evidenció mejoras significativas en el nivel de hemoglobina, con mayor predominio en mujeres (M= 12.6 a 13.0); sin embargo, en varones se evidencio una disminución en la media (M= 14.4 a 14.4); por lo que no hubo mejoras significativas. Conclusión: Los hallazgos encontrados en este estudio muestran un impacto positivo en el IMC/EDAD, PAB, comportamiento alimentario y niveles de hemoglobina tras la implementación de un programa educativo nutricional en los adolescentes.
  • Ítem
    Humana Efectos de un Aplicativo M-Health sobre los niveles de glucosa y composición corporal
    (Universidad Peruana Unión, 2024-05-20) Sandoval Valentin, Genesis Alexa; Querevalu Zevallos, Yonell Josue; Calizaya Milla, Yaquelin Eveling
    Introducción: El exceso de peso, sedentarismo y mala calidad de sueño son problemas de alta prevalencia. Se propone el uso de aplicativos mHealth como una solución efectiva para mejorar composición corporal, niveles de glucosa y calidad de sueño. Se necesitan estrategias innovadoras para promover el uso y la adherencia a estas herramientas digitales. Objetivo: Evaluar los efectos de un aplicativo M-Health sobre los niveles de glucosa, composición corporal y percepción de la calidad al despertar y sueño. Métodos: Se realizó un estudio cuasi experimental con 64 participantes divididos en dos grupos diferenciados por el soporte profesional. Se recolectaron datos sociodemográficos y se midió el efecto de un aplicativo mHealth en la percepción de calidad del sueño, composición corporal y glucosa. Resultados: Se observó un aumento significativo en la percepción de energía al despertar en el grupo tratamiento (p=0.012), y una mejora en la calidad del sueño. Por otro lado, el grupo control mostró un aumento en el porcentaje de grasa (p=0.023) y una reducción en masa muscular (p=0.004), en contraste con el grupo tratamiento, quienes experimentaron una mejora significativa en los niveles de glucosa (p=0.046), aumento en el consumo de frutas (p=0.017) y la actividad física (p=0.028). Conclusión: Los efectos del uso de un aplicativo mHealth con BCT para mejorar la composición corporal, los niveles de glucosa y la calidad del sueño se ven potenciados al brindar un acompañamiento profesional, contribuyendo al bienestar general y la calidad de vida de los individuos.
  • Ítem
    Adaptar y validar un Cuestionario corto de Autoeficacia alimentaria (Weight Efficacy Lifestyle Questionnaire: WEL -SF) en estudiantes universitarios peruanos de una universidad privada, 2023
    (Universidad Peruana Unión, 2024-05-20) Laura Calderón, Giancarlo Mesias; Ñahui Ramos, Jessica Yanett; Chilón Llico, Raquel
    Antecedentes: La autoeficacia, definida como la creencia en la capacidad para ejecutar comportamientos necesarios en contextos desafiantes, es un predictor clave del comportamiento humano, especialmente en la alimentación saludable. En Perú, la relevancia de este constructo se acentúa debido a la epidemia de sobrepeso y obesidad, exacerbada por la pandemia de COVID-19. Las herramientas psicométricas como la Eating Self-Efficacy Scale (ESES) y sus derivados han sido fundamentales para evaluar la autoeficacia alimentaria. Sin embargo, la necesidad de instrumentos adaptados cultural y lingüísticamente en el contexto peruano es imperativa. Objetivo: Traducir y validar la escala corta Weight Efficacy Lifestyle Questionnaire (WEL-SF) para su uso entre estudiantes universitarios en Perú. Métodos: Se reclutó una muestra de 409 estudiantes universitarios con edades entre los 18 y 32 años (M=20.22, DS=2.6). La adaptación del WEL-SF al español siguió un método establecido de adaptación cultural, culminando en una versión final en español denominada WEL-SFS. Se emplearon el Análisis Factorial Confirmatorio (AFC) y pruebas de invarianza para evaluar la estructura factorial y la consistencia interna de la escala. Resultados: El AFC indicó un excelente ajuste del modelo unidimensional propuesto para la WEL-SFS. La invarianza de medida entre géneros demostró un buen ajuste en la configuración y métrica. Los coeficientes de fiabilidad, incluidos el alfa de Cronbach y el omega de McDonald, fueron robustos (0.87), indicando alta confiabilidad. Conclusiones: La WEL-SFS es una herramienta válida y confiable para evaluar la autoeficacia alimentaria en estudiantes universitarios e invariante entre géneros. La escala es adecuada para comparaciones de autoeficacia alimentaria.
  • Ítem
    Calidad de sueño y hábitos alimentarios relacionados al IMC y circunferencia de cintura en adolescentes de 12 a 17 años de una institución educativa pública
    (Universidad Peruana Unión, 2024-02-13) Lopez Malque, Jocabed Jessica; Chanducas Lozano, Bertha
    La obesidad representa un importante factor de riesgo para diversas enfermedades no transmisibles (ENT) en los adolescentes y la población general. El propósito del estudio fue determinar la relación entre la calidad de sueño y hábitos alimentarios relacionados al índice de masa corporal y circunferencia de cintura en adolescentes de 12 a 17 años de una institución educativa pública en Lima. Se llevó a cabo un estudio transversal. Un total de 207 adolescentes participaron en el estudio. Se utilizó el Cuestionario de Calidad del Sueño de Pittsburgh (PSQI) y un instrumento basado en el cuestionario de Hábitos Alimentarios de Ferro y Maguiña que luego fue adaptado a la población de estudio considerando el vocabulario y realidad peruana. Se determinaron el índice de masa corporal (IMC) y la circunferencia de cintura. Se utilizaron las pruebas estadísticas chi-cuadrado y Rho de Spearman (Rho). La calidad del sueño está asociada significativamente y de manera indirecta con los hábitos alimentarios (rho= -0,252; p=<,000). Del mismo modo, se encontró correlación estadísticamente significativa entre la calidad de sueño y el IMC de los participantes (rho= 0,150; p=<,031). También, existe una correlación positiva entre la calidad del sueño y el CC (rho= ,127; p=<,068). Por otro lado, se observó la correlación positiva entre el IMC y el CC (rho= ,846; p=<,000). En la siguiente sección se observa que los hábitos alimentarios están correlacionados de manera indirecta con el IMC y el CC (rho= -,141; p=<,042) y (rho= -,215; p=<,002) respectivamente. La proporción de hombres que presentaron calidad de sueño inadecuada, hábitos alimentarios inadecuados y exceso de peso fue superior en comparación a las mujeres. Es importante la implementación de programas de intervención de estilo de vida saludables para mejorar la calidad del sueño, hábitos alimentarios y prevenir la obesidad general y abdominal, las cuales son factores de riesgo para las ENT.
  • Ítem
    Hábitos alimentarios, actividad física y calidad de sueño en pacientes COVID-19 de dos centro de salud de atención primario
    (Universidad Peruana Unión, 2024-03-19) Ticona Chino, Ruth Mariela; Torres Cruzate, Eric Jhon Antonio; Huzco Rutti, Charo Natali
    El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre los hábitos alimentarios, actividad física y calidad de sueño en pacientes COVID-19, Lima, 2021. La metodología del estudio fue cuantitativa, descriptiva y con diseño transversal. La muestra fue por conveniencia con la participación de 345 adultos entre 18 a 60 años con diagnósticos del coronavirus, en dos centros de salud de atención primaria. Se aplicó dos instrumentos: para evaluar los hábitos alimentarios se utilizó el cuestionario internacional de actividad física (IPAQ), el cual comprende de 16 ítems. Asimismo, la calidad del sueño se evaluó con el cuestionario de Pittsburg. Los resultados evidenciaron que el 39.1% de los encuestados corresponden a las edades entre 29 a 39 años, de los cuales el 73.9% mujeres y el 26.1% varones. Al asociar las variables se obtuvo que los hábitos alimentarios no saludables corresponden al 49,3% y actividad física baja. Además, los hábitos alimentarios y calidad de sueño representan al 33.9%. Del mismo modo, la actividad física baja y mala calidad de sueño fue latente con el 95.7%. En conclusión, la relación entre los hábitos alimentarios, la actividad física, y la calidad de sueño en pacientes con COVID-19 tratados en centros de atención primaria, se ha identificado una tendencia preocupante hacia inadecuados hábitos alimentarios, niveles bajos de actividad física y una mala calidad de sueño sin asociación estadísticamente significativo entre estos factores.
  • Ítem
    Relación del nivel de conocimiento sobre octógonos nutricionales, consumo de bebidas industrializadas y estado nutricional en adolescentes
    (Universidad Peruana Unión, 2023-12-18) Salazar Rojas, Luz Araceli; Vasquez Cruzado, Xena Lilibeth; Calizaya Milla, Yaquelin Eveling
    Objetivo: El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre el nivel de conocimiento sobre octógonos nutricionales, consumo de bebidas industrializadas y estado nutricional en adolescentes del nivel secundario. Materiales y métodos: La investigación fue de enfoque cuantitativo, no experimental, de corte transversal/transaccional, de tipo descriptivo-correlacional. La muestra estuvo conformada por adolescentes de 1ª a 5º grado de secundaria (n=215) procedentes de Instituciones públicas del departamento de Cajamarca. Se evaluó el estado nutricional con el software WHO Anthro Plus, se aplicó un cuestionario y una ficha sociodemográfica para evaluar el conocimiento sobre octógonos nutricionales y consumo de bebidas industrializadas. Para identificar la relación entre variables se utilizó la prueba chi-cuadrado. Resultados: Los estudiantes con mayor conocimiento sobre octógonos nutricionales consumen cantidades mayores de BI. Asimismo, se encontró relación significativa entre el estado nutricional y consumo de bebidas industrializadas. La prevalencia de sobrepeso fue mayor en varones que en mujeres. El análisis de regresión logística binaria no encontró relación significativa entre el conocimiento y consumo de BI. Conclusión: el conocimiento de octógonos nutricionales no es un determinante para el consumo de bebidas industrializadas, pero, si ejerce influencia y una posterior alteración del estado nutricional de los adolescentes.
  • Ítem
    Influencia del nivel de conocimiento nutricional sobre el consumo de alimentos ultraprocesados y su relación con el índice de masa corporal en trabajadores de una empresa de transportes y servicios de Lima, 2020
    (Universidad Peruana Unión, 2023-12-04) Herrera Morales, Sharon Daniela; Rojas Guerra, Brian David; Collantes Cossio, María Bernarda
    Objetivo: Evaluar la influencia del nivel de conocimiento nutricional sobre el consumo de alimentos ultra procesados y su relación con el índice de masa corporal en trabajadores de la empresa de transportes y servicios “Almirante Miguel Grau” S.A. Materiales y métodos: Mediante un estudio no experimental, de corte transversal y de tipo descriptivo - correlacional, se aplicaron cuestionarios sobre conocimiento nutricional y de consumo de alimentos ultraprocesados, el índice de masa corporal se midió mediante antropometría. La selección de la muestra se realizó mediante el método no probabilístico de tipo censal, conformada por 202 trabajadores, con edades comprendidas entre 23 a 63 años. Resultados: Las categorías de mayor porcentaje de consumo de alimentos ultraprocesados en una frecuencia de 3 a 5 veces por semana, fue la de galletas (10.9%) y de manera diaria, bebidas gaseosas (6.4%). Por otro lado, en relación a la asociación entre el nivel de conocimiento nutricional y el consumo de AUP, no existe una correlación estadísticamente significativa entre ambas variables de acuerdo a la prueba no paramétrica de Spearman (rho = 0.010; p = 0.888) asimismo, entre el nivel de conocimiento nutricional y el índice de masa corporal (rho= 0.047; p= 0.510). Por último, en la asociación entre el consumo de AUP y el IMC, se observa que existe una correlación estadísticamente significativa (rho=,182; p=0.009). Conclusión: Los trabajadores que presentaban sobrepeso o algún grado de obesidad, tuvieron un mayor consumo de alimentos ultraprocesados durante la semana.
  • Ítem
    Eficacia de la intervención educativa nutricional sobre conocimientos, índice de alimentación saludable y perfil bioquímico en familias de la comunidad de Sinchicuy
    (Universidad Peruana Unión, 2023-11-06) Cusquisibán Alcantara, Yessica; Toledo Garrido, Cesia Isabel; Calizaya Milla, Yaquelin Eveling
    Objetivo: Evaluar el impacto de la intervención educativa nutricional sobre el conocimiento, índice de alimentación saludable y perfil bioquímico en las familias de la comunidad de Sinchicuy. Materiales y métodos: Estudio de enfoque cuantitativo, diseño pre experimental y corte longitudinal. Se ejecutó en la comunidad de Sinchicuy, ubicada en la ribera del río Amazonas, Iquitos-Perú. La muestra fue obtenida por un muestreo no probabilístico por conveniencia y estuvo conformada por 61 familias pertenecientes a esta comunidad (253 personas en total). Resultados: La intervención educativa nutricional causó un efecto significativo en el nivel de conocimiento e índice de alimentación saludable (p=0.001) en la comunidad de Sinchicuy. Asimismo, el nivel de hemoglobina en los niños menores de 5 años incremento significativamente (p=0.04) después de la intervención educativa. Finalmente, para la hemoglobina y glucosa de los adultos mayores no se evidenció mejoras en los parámetros bioquímicos. Conclusiones: Los programas de intervención educativa nutricional son fundamentales para cambiar los conocimientos, actitudes y comportamientos en las familias de comunidades rurales. Sobre todo, si se aplican estrategias apropiadas como, la inclusión de alimentos propios del lugar y sesiones educativas con una metodología de enseñanza acorde a la población y en la cual se respeten las costumbres de ellos.
  • Ítem
    Perfil de ácidos grasos y composición química del aceite de seis variedades de Tarwi (Lupinus Mutabilis) consumidos en Perú
    (Universidad Peruana Unión, 2023-11-13) Chavez Hernandez, Treisy Carolina; Zamata Callata, Giuliana Sofia Laly; Calizaya Milla, Yaquelin Eveling
    Objetivo: El objetivo de esta investigación fue analizar el perfil de ácidos grasos (FAME) y la composición química del aceite de seis variedades de Tarwi (Lupinus Mutabilis) consumidas en Perú. Metodología: La extracción de aceite de cada variedad de lupino se realizó mediante el método Soxhlet. Además, se emplearon los métodos oficiales de la AOAC para llevar a cabo el análisis fisicoquímico que concluyó la determinación de la humedad, el índice de acidez, los ácidos grasos libres, el índice de peróxido, el índice de yodo, el índice de saponificación y la densidad. Por último, se empleó el método de cromatografía de gases con detector de ionización en llama (GC/FID) para determinar el perfil de ácidos grasos (FAME). Resultados: Los resultados obtenidos mostraron que los ácidos grasos insaturados presentaron valores superiores a los ácidos grasos saturados. Dentro de los ácidos grasos monoinsaturados (MUFA), el ácido oleico fue el más predominante, con porcentajes que variaron entre el 41,83% y 54,33%. La variedad “Andenes” destacó por su mayor aporte de ácido oleico en comparación con las otras variedades. El ácido linoleico (ω-6) fue el ácido graso poliinsaturado (PUFA) más abundante, y la variedad "Cholo fuerte" reportó valores más altos (34,70%) en comparación con los demás. Además, la variedad "Andenes" presentó el valor más bajo de ω-6 (23.63%). La concentración de ácido graso linolénico esencial (ω-3) varió desde el 2,1% en la variedad "Andenes" hasta el 2,9% en el “Tarwi común”. En cuanto a la proporción de ácidos grasos ω-6/ω-3, el contenido promedio de ácido graso linoleico (ω-6) y linolénico (ω-3) fue del 30.88 % y 2,33% (ratio 13:1). Es importante destacar que no se observó la presencia de ácidos grasos trans en ninguna de las variedades. Conclusión: Estos hallazgos convierten a las seis variedades de Tarwi en un recurso oleaginoso con características fisicoquímicas que le dan la capacidad de ser una nueva fuente de aceite vegetal con calidad y alto valor nutricional.
  • Ítem
    Percepción de las madres peruanas sobre el índice de masa corporal de sus hijos y su relación con el riesgo cardiovascular en escolares
    (Universidad Peruana Unión, 2023-10-02) Ccari Mamani, Margoth Zulema; Flores Martinez, Jhosset; Chilon Llico, Raquel
    Introducción: El sobrepeso y obesidad infantil es un trastorno crónico de prevalencia creciente a nivel mundial. Una percepción adecuada del peso del niño, por parte de la madre, es clave en la prevención del desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles. El objetivo de este estudio fue evaluar la percepción de las madres sobre el IMC/Edad de sus hijos y su relación con el riesgo cardiovascular. Además de analizar los factores sociodemográficos asociados que pudieran condicionarla. Material y métodos: Se incluyeron 130 madres de escolares de 5 a 12 años de un colegio de lima. Se evaluó la percepción de las madres sobre el peso de sus hijos a través de un pictograma y se recolectó características sociodemográficas mediante un cuestionario. Se midió el peso/talla para calcular el IMC y perímetro de cintura para clasificar el riesgo cardiovascular. El análisis estadístico se hizo mediante el software estadístico IBM SPSS versión 26. Resultados: Un total de 57.4% de los escolares presentaron malnutrición por exceso y un 51.5% de las madres clasificaron incorrectamente el IMC/Edad real de su hijos (kappa 0,11; p=<0,05). Además se encontró que la edad de escolar está asociada con la falla de la madre en percibir correctamente el peso de su hijo (OR 1,59). Finalmente, hubo asociación significativa entre la percepción materna y el riesgo cardiovascular (p=<0,05). Conclusiones Las madres tienen una mayor precepción inadecuada sobre el IMC/E de sus hijos, la cual esta asociada con un mayor desarrollo de riesgo cardiovascular en escolares.
  • Ítem
    Lactancia materna y patrón alimentario en relación al sobrepeso de niños de 3 a 6 años de una Institución Pública de Lima Este, 2023
    (Universidad Peruana Unión, 2023-09-18) Olórtegui Toro, Ana Cecilia; Chambi Mamani, Miriam Anahi; Moori Apolinario, Silvia Elida
    El objetivo de esta investigación fue evaluar la asociación entre lactancia materna y patrón alimentario en relación con el sobrepeso en niños de 3 a 6 años de una Institución Educativa Pública de Lima Este, 2023. La investigación fue cuantitativa y cualitativa, no experimental, transversal y tipo descriptivo-correlacional. La muestra estuvo conformada por niños de 3 a 6 años (n=114) que asistieron a la Escuela Inicial No. 115 de Chaclacayo. Se evaluó el estado nutricional con la aplicación Anthro Plus y se recogieron datos sobre lactancia materna y patrones de alimentación con los cuestionarios de Prácticas de Alimentación Infantil y Frecuencia Alimentaria en niños de 3 a 6 años. Para identificar la relación entre variables se utilizó el análisis de correlación de Spearman. Los resultados mostraron que una mayor duración de la lactancia materna se asocia con un menor riesgo de exceso de peso en el índice de masa corporal (p=0,034). Asimismo, mediante regresión logística binaria se demostró que la frecuencia de consumo de bebidas azucaradas (OR 0.020), pan (OR 0.049) y fideos (OR 0.023) se ha acercado a la significancia del modelo que influye en el estado corporal. Además, dentro de las características sociodemográficas como: el nivel educativo de la madre (p=0.017) y la edad del menor (0.01) presentaron correlación significativa con el índice de masa corporal para la edad de los niños. En conclusión, es importante promover la lactancia materna y la educación nutricional para contrarrestar el problema del sobrepeso u obesidad y sus comorbilidades.