Ciudad inclusiva y el rol de la arquitectura frente a la gentrificación en el Centro Histórico de Lima

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021-10-26

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Peruana Unión

Resumen

Las ciudades vienen creciendo año tras año y con ello surgen problemas como la desigualdad. Por otro lado, la ciudad atraviesa un proceso constante de reinvención que hace que su infraestructura sea transformada. El caso particular de las ciudades latinoamericanas en su gran mayoría muestra una dicotomía, entre su riqueza cultural y la pobreza de sus residentes, y un constante deterioro de los inmuebles que habitan. Al ser estos espacios atractivos de la ciudad necesitan de inversión de capital y remodelación, esto genera conflicto de intereses ya que muchos de los residentes de años se ven obligados a mudarse porque estos espacios al ser renovados suben de valor y se vuelven económicamente inaccesibles para ellos. Este proceso de recambio de residentes se denomina gentrificación y consideramos necesario abordar el tema desde una perspectiva basada en la estadística ya que es un soporte base para entender mejor las implicancias de este proceso. La investigación pretende generar una base del cual partir para el análisis del proceso, y poder plantear una alternativa desde la arquitectura en el cual todos los actores sociales implicados sean beneficiados y así evitar que este proceso de gentrificación expulse a la población y de esta manera atender un aspecto de la desigualdad de nuestras ciudades.

Descripción

Palabras clave

Gentrificación, Centro histórico, Ciudad inclusiva, Clase creativa

Citación

Colecciones