Validación de la escala CIBISA en población peruana para la autoevaluación del aprendizaje práctico del estudiante de Enfermería de una institución privada, 2021
Cargando...
Fecha
2021-12-23
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Peruana Unión
Resumen
La autoevaluación constituye uno de los pilares fundamentales en la autorregulación del aprendizaje, permitiendo al estudiante determinar su nivel de conocimiento, identificar brechas, mantenerse actualizado y desarrollar prácticas seguras.
Objetivo: Determinar la validez y confiabilidad de la escala CIBISA para la autoevaluación del aprendizaje práctico de enfermería en estudiantes de una institución privada peruna, 2021.
Métodos: Estudio instrumental, transversal, en el que se analizaron las propiedades psicométricas de la escala CIBISA, tales como la validación de contenido y consistencia interna a través del cálculo de V de Aiken, análisis factorial exploratorio (AFE) y posteriormente análisis factorial confirmatorio (AFC), respectivamente. Finalmente, se calculó la confiabilidad de la escala.
Resultados: Se obtuvo una V de Aiken de 0,9. Asimismo, los valores de asimetría y curtosis del ítem 1 y 28 superaron el valor +/- 1.5. Los índices de bondad de ajuste del modelo original mostraron valores deficientes; por lo que, a través de la técnica de modificación de índices se eliminaron los ítems 8, 10, 18, 21 25, 28, 13 y 26 donde los índices de bondad de ajuste mostraron que el modelo de 20 ítems era satisfactorio (χ2 = 4776.826, df = 190, p = 0.000; CFI = 0.938; TLI = 0.930; RMSEA = 0.080 y SRMR < .080). La confiabilidad de la escala presenta un coeficiente α de Cronbach = 0,91.
Conclusión: La escala CIBISA de 20 ítems es válido y confiable para medir la autoevaluación del aprendizaje práctico del estudiante de enfermería.
Descripción
Palabras clave
Estudio de validación, Estudiantes, Enfermería, Autoevaluación, Brechas de práctica profesional