La inteligencia emocional y la autoeficacia laboral como predictores de la empleabilidad de egresados de las universidades de la Región Puno 2021
Cargando...
Fecha
2022-02-04
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Peruana Unión
Resumen
El objetivo de la presente investigación fue determinar si la inteligencia emocional y autoeficacia laboral son predictores de la empleabilidad de los egresados de las universidades de la Región Puno, el estudio corresponde a un diseño no experimental, de corte transversal y de alcance explicativo bajo un enfoque cuantitativo. El tipo de muestreo corresponde a un no probabilístico intencional, dado que participaron voluntariamente 230 profesionales de distintas carreras (38% varones y 62% mujeres), a quienes les fue aplicado el cuestionario Trait Meta-Mood Scale (TMMS), el cuestionario de autoeficacia profesional (AU-10) y finalmente el instrumento de empleabilidad. Respecto al análisis de datos, se realizó estadística descriptiva, coeficiente de correlación de Pearson y análisis de regresión lineal. A partir del procesamiento estadístico se observa que el coeficiente de determinación R2 ajustado = 0.024 indica que la Inteligencia emocional y la Autoeficacia laboral explican el 2.4% de la varianza total de la variable criterio empleabilidad. El valor F de ANOVA (F = 3.744, p =0.025) indican que existe una relación lineal significativa entre las variables Inteligencia emocional y la Autoeficacia laboral (predictoras) y la variable Empleabilidad (criterio). Finalmente se concluye que el nivel de inteligencia emocional y la autoeficacia profesional explicarían un nivel adecuado de empleabilidad de los profesionales egresados de universidades.
Descripción
Palabras clave
Empleabilidad, Autoeficacia laboral, Inteligencia Emocional, Desempeño laboral