Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCalizaya Milla, Yaquelin Eveling
dc.contributor.authorCruz Quilla, Milagros Hemmina
dc.date.accessioned2022-05-05T15:30:11Z
dc.date.available2022-05-05T15:30:11Z
dc.date.issued2022-03-28
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5422
dc.description.abstractIntroducción: La litiasis es una de la patología más frecuente en el mundo en los servicios de emergencia y hospitalización, ocupando el tercer lugar como causa específica de comorbilidad latente. Objetivo: Identificar los factores socio demográficos, consumo de grasas e incremento de peso asociados al desarrollo de litiasis biliar en pacientes hospitalizados. Materiales y Métodos: Este estudio es de enfoque cuantitativo, de corte transversal; de diseño no experimental de tipo descriptiva correlacional. La población y muestra se realizó con pacientes hospitalizados con colecistectomía laparoscópica menores de 90 años, ambos sexos. Se usó un cuestionario para la recolección de factores sociodemográficos, consumo de grasas e incremento de peso, además utilizó el SPSS versión 27 y MW Excel 2016 para el procesamiento de datos. Resultados: En este estudio los pacientes con EVA y EVC presentaron un consumo de agua menor a 8 vasos de agua al día al igual que en la semana. En la EVA hubo mayor predominio en el consumo de alimentos altos en grasas en la población femenina; el incremento de peso se dio en el 72,5% y 73,5% con EVA y EVC; el RCM fue mayor en los pacientes con EVA; también el consumo de agua fue menor a 8 vasos al día y menor a 7 veces/semana en los pacientes con enfermedad vesicular aguda (EVA). Los pacientes con enfermedad vesicular crónica (EVA) tuvieron mayor consumo de alimentos altos en grasas en su dieta habitual. Finalmente, el incremento de peso fue mayor en pacientes con EVC y el perímetro abdominal presentó asombrosamente mayor RCM para su salud. Conclusiones: La población femenina y población <20 años tienen mayor riesgo de desarrollar litiasis vesicular. Los pacientes con EVC evidenciaron el poco consumo de agua al día. Los participantes con EVA presentan mayor consumo de alimentos altos en grasas en su dieta habitual. El incremento de peso se desarrolla mayormente en pacientes con EVC al igual que el perímetro y riesgo cardio metabólico alto.en_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.language.isospaen_ES
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spain*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/*
dc.subjectAguaen_ES
dc.subjectPesoen_ES
dc.subjectCalculos biliaresen_ES
dc.subjectDietaen_ES
dc.titleFactores socio demográficos, consumo de grasas e incremento de peso asociados a la litiasis vesicular en pacientes hospitalizadosen_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_ES
thesis.degree.disciplineNutrición Humanaen_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias de la Saluden_ES
thesis.degree.nameLicenciada en Nutrición Humanaen_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04en_ES
dc.description.sedeLIMAen_ES
dc.description.escuelaEscuela Profesional de Nutrición Humanaen_ES
dc.description.lineadeinvestigacionNutrición Clínicaen_ES
renati.advisor.dni43958305
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0170-6131en_ES
renati.author.dni73007991
renati.discipline918036en_ES
renati.jurorRodriguez Vásques, Mery
renati.jurorSaintila, Jacksaint
renati.jurorChanducas Lozano, Bertha
renati.jurorCalizaya Milla, Yaqueline Eveling
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalen_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisen_ES
dc.publisher.countryPEen_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Peruana Unión

Telf. (+51)1 618 6300

Todos los contenidos de repositorio.upeu.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@upeu.edu.pe