Arquitectura hospitalaria: El pabellón psiquiátrico desde la perspectiva terapéutica en Lima Metropolitana
Cargando...
Fecha
2022-08-02
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Peruana Unión
Resumen
La relación entre paciente y su entorno construido, es un tema que gradualmente se está considerando ante el planteamiento de un proyecto hospitalario. El estudio se centra en la arquitectura hospitalaria desde una perspectiva terapéutica. Busca evaluar y analizar, a partir de criterios de diseño terapéuticos, la infraestructura actual de los tres hospitales psiquiátricos de Lima Metropolitana, tomando como punto de estudio los pabellones de hospitalización. Se empleó una metodología mixta basada en evidencia con la distribución de cuestionarios de evaluación del espacio psiquiátrico, a pacientes que han sido hospitalizados con anterioridad, para evaluar la percepción del entorno curativo. Se utilizan mapas sintácticos para analizar y evaluar la configuración espacial, a partir de tres indicadores sintácticos: integración, conectividad y visibilidad. Los resultados muestran que los tres hospitales especializados en salud mental, no han considerado los principios de diseño adecuados para la rehabilitación mental, su arquitectura se ha quedado estática en el tiempo, por no presentar innovaciones en el entorno construido, y el tratamiento de terapias para los pacientes, continúa con la idea de hacinamiento generando una larga estadía al paciente, que en algunos casos induce al abandono por parte de los familiares.
Descripción
Palabras clave
Arquitectura hospitalaria, Entorno curativo, Hospital psiquiátrico, Percepción espacial, Sintaxis espacial