Proceso enfermero a paciente con histerectomía por placenta accreta y cistorrafia de flap vesical del Servicio de Gineco Obstetricia de un hospital nacional de Lima, 2021
Cargando...
Fecha
2022-09-14
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Peruana Unión
Resumen
La histerectomía es el estirpe parcial o total del útero, considerado como única opción en el manejo de hemorragias obstétricas, con el fin de salvaguardar la vida de la paciente. El objetivo: gestionar el proceso enfermería a paciente post cesareada con histerectomía por placenta accreta y cistorrafia de flap vesical. El enfoque es cualitativo, tipo estudio de caso único, mediante la metodología del proceso de atención de enfermería. El sujeto de estudio fue una paciente de 33 años de edad. Como instrumento, se utilizó la Guía de valoración por patrones funcionales de Marjory Gordon, validado por expertos del área. Se identificaron cinco patrones alterados. Se formularon nueve diagnósticos de enfermería, priorizándose tres: dolor agudo, deterioro de la eliminación urinaria y riesgo de infección, conforme al formato SSPFR (signos y síntomas, problema y factor relacionado / factor de riesgo / condición asociada), formulación de los diagnósticos y planificación de los cuidados de acuerdo a la taxonomía NANDA NOC NIC. La evaluación se obtuvo por la diferencia de puntuaciones final y basal; una vez administrado, los cuidados obtuvieron una puntuación de cambio de +1, +1 y +1, mejorando posteriormente en relación en los cuidados administrados. Se concluye que se gestionó el proceso de atención de enfermería en sus cinco etapas, que permitió mejorar la calidad de vida y sobrevida de la paciente, resaltando que el logro del tratamiento depende de la identificación oportuna de los problemas y la adecuada elección del tratamiento.
Descripción
Palabras clave
Proceso de atención de enfermería, Histerectomía, Placenta accreta, Cistorrafia de flap vesical