Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCjuno Suni, Julio Cesar
dc.contributor.authorCarranza León, Graciela Esmeralda
dc.contributor.authorMendoza Zaga, Cinthia Paola
dc.date.accessioned2022-12-06T16:03:17Z
dc.date.available2022-12-06T16:03:17Z
dc.date.issued2022-11-09
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6062
dc.description.abstractIntroducción: La pandemia por la COVID-19 trajo diversas variaciones a nivel mundial, los lineamientos del sistema de salud demostraron baja capacidad resolutiva frente a esta emergencia sanitaria, generando en el personal de salud la presencia del SB. Objetivo: Describir los resultados encontrados en la producción científica sobre el SB en el personal de salud de los países de Latinoamérica durante el COVID-19. Metodología: Es un estudio de revisión narrativa, compuesto por artículos originales y carta al editor de los años 2020, 2021 y 2022 de la base de datos de Scopus, Web of Science y SciELO, incluyendo investigaciones de Brasil, México, Colombia, Ecuador y Argentina. Resultados: Se encontró que el personal médico (78.15%) presentó mayores niveles de síndrome de burnout en comparación con el personal de enfermería (63.02%.) Entre los factores de riesgo se observó mayor vulnerabilidad en los varones en comparación con las mujeres. Conclusiones: La población más estudiada fue el de personal de salud que labora en hospitales en comparación de los centros de salud, debido a que el primero cuenta con médicos especialistas y áreas adaptadas para responder a las crisis y el segundo no. Dentro de los factores de riesgo se encuentra el personal de salud que tiene menor tiempo de servicio, contratados a diferencia de los trabajadores de planta. En cuanto al instrumento para detectar el SB, el más utilizado, fue el inventario de burnout de Maslach por la sensibilidad de la prueba con la población estudiada.en_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.language.isospaen_ES
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spain*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/*
dc.subjectSíndrome de Burnouten_ES
dc.subjectPersonal de saluden_ES
dc.subjectPandemia Covid-19en_ES
dc.titleSíndrome de burnout en personal de salud en América Latina en el contexto del COVID-19: Una revisión narrativaen_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_ES
thesis.degree.disciplineSegunda Especialidad en Psicología Clínica y de la Saluden_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Unidad de Posgrado de Psicologíaen_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad Profesional en Psicología Clínica y de la Saluden_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00en_ES
dc.description.sedeLIMAen_ES
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoen_ES
dc.description.lineadeinvestigacionPsicología Clínica y de la Saluden_ES
renati.advisor.dni44095908
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6732-0381en_ES
renati.author.dni25746382
renati.author.dni47150497
renati.discipline313079en_ES
renati.jurorCjuno Suni, Julio Cesar
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidaden_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoen_ES
dc.publisher.countryPEen_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Peruana Unión

Telf. (+51)1 618 6300

Todos los contenidos de repositorio.upeu.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@upeu.edu.pe