Construcción y validez de la Escala Riesgo de Adicción al Móvil (RAM) en estudiantes universitarios de Tarapoto y Moyobamba

Resumen

Introducción: en la actualidad, el teléfono es una herramienta útil para la comunicación, búsqueda de información y socialización, siendo su mayor uso en adultos jóvenes. No obstante, un uso excesivo podría generar conductas adictivas de dependencia y ocasionar problemas psicológicos, académicos y laborales, siendo necesario identificar el riesgo de adicción en el contexto universitario. Objetivo: construcción y validez de la Escala Riesgo de Adicción al Móvil (RAM) en estudiantes universitarios. Método: diseño de investigación instrumental, transversal y enfoque cuantitativo realizado en el mes de septiembre del 2022. Participaron 658 estudiantes universitarios (50,8 % hombres), que respondieron la escala RAM. Para analizar las propiedades psicométricas, se analizó la evidencia basada en el contenido, estructura interna con análisis factorial exploratorio y confirmatorio, y confiabilidad. Resultados: La escala RAM presenta una adecuada evidencia basada en el contenido, estructura interna unidimensional (CFI = 0,99, RMSEA = 0,05 [IC del 90 %: 0,04-0,07], SRMR= 0,04), y adecuada confiabilidad mediante el coeficiente omega = 0,89 [IC del 95 %: 0,86-0,91] y H = 0,91. Conclusiones: La escala RAM es un instrumento adecuado con aceptable fuente de evidencia de validez. Se recomienda su uso para la inferencia e interpretación de sus puntuaciones en estudiantes universitarios para evaluar el riesgo de adicción al móvil. Dada su brevedad, podría ser útil como medida preliminar para identificar probables casos de riesgo en el contexto de educación superior.

Descripción

Palabras clave

Adicción a la tecnología, Uso del teléfono celular, Estudiantes, Medición de riesgo

Citación

Colecciones