Proceso enfermero a paciente pediátrico con cardiopatía congénita de la Unidad de Cuidados Intensivos Cardiológicos de un instituto pediátrico de Lima, 2022

No hay miniatura disponible

Fecha

2023-05-17

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Peruana Unión

Resumen

Las cardiopatías congénitas, actualmente, son un problema de salud pública. Se estima que la prevalencia oscila entre 8 a 9 por cada 1000 recién nacidos vivos en el mundo; mientras que en el Perú nacen alrededor de 6000 niños al año con alguna cardiopatía, lo cual interrumpe el adecuado desarrollo y crecimiento. El objetivo del presente trabajo es gestionar el proceso de atención de enfermería para consolidar los cuidados a un paciente pediátrico con cardiopatía congénita e insuficiencia respiratoria. La investigación tiene un enfoque cualitativo, tipo de estudio de caso único, el método usado es el proceso de atención de enfermería y el sujeto de estudio es el paciente con cardiopatía. La recolección de datos se realizó mediante las técnicas de observación, entrevista y revisión documentada y el instrumento utilizado fue la guía de valoración por patrones funcionales postulados por Marjory Gordon, logrando formularse diez diagnósticos de enfermería utilizando la taxonomía II de NANDA y se priorizaron los tres principales: limpieza ineficaz de las vías aéreas, deterioro del intercambio de gases y ansiedad (padres). Se estableció un plan de cuidados de enfermería basado en la taxonomía NANDA, NIC, NOC y se ejecutaron las intervenciones planteadas, se evaluó como resultado de las intervenciones y se obtuvo una puntuación de cambio +2, +1, +1. Se concluye que se gestionó el PAE a un paciente con cardiopatía congénita y permitió la realización del cuidado integral al paciente pediátrico.

Descripción

Palabras clave

Proceso enfermero, Cardiopatía congénita, Paciente crítico pediátrico

Citación