Comunicación y eficacia docente en Institutos Técnicos Empresariales de Lima-Perú
No hay miniatura disponible
Fecha
2023-06-30
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Peruana Unión
Resumen
Los centros de enseñanza peruanos se vieron obligadas a adoptar la enseñanza a distancia durante la pandemia de COVID-19 para mantener los mejores niveles de instrucción para sus alumnos. La eficacia en la enseñanza era crucial en esta situación. Así, el objetivo del estudio era determinar si existía una relación directa entre la comunicación y la eficacia docente en los Institutos Técnicos Empresariales (ITE) de Lima, Perú, durante la crisis de salud pública. Los resultados obtenidos fueron estructurados en tres etapas: Primero se efectuó una revisión detallada de estudios previos para identificar y plantear los instrumentos de investigación que a la vez tuvieron tres fases: Generación de ítems, recogida de datos y confirmación de la estructura latente, los mismos que fueron validados por 5 expertos en educación. Segundo, se llevó a cabo, el levantamiento de información, mediante un muestreo probabilístico, a 253 docentes. Tercero, se consideró el análisis confirmatorio, donde se obtuvieron como resultados que las medidas de ajuste obtenidas indican que el modelo empírico se ajustó al modelo teórico y encontró un efecto positivo y directo de la comunicación sobre la eficacia docente. Los valores reportados para el modelo son: x2 = 215,131, gl = 100 (x2/gl=2,151), p < ,0001, CFI = 0,964, RMSEA = 0,070, TLI= 0,956, IFI= 0,964, RFI= 921, NFI= 934, AGFI = 856, GFI= 894, lo que sugiere que el modelo se ajusta aceptablemente. En Lima (Perú), durante la crisis sanitaria, se comprobó que la comunicación y la eficacia en los ITE estaban directamente correlacionadas.
Descripción
Palabras clave
Comunicación, Eficacia docente, Educación académica, Educación en administración de empresas, COVID-19