Propiedades psicométricas de la Escala de Tácticas Dominantes y Celosas [DJTS] en jóvenes y adultos peruanos

No hay miniatura disponible

Fecha

2024-04-13

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Peruana Unión

Resumen

El objetivo de la investigación fue analizar la estructura factorial y fiabilidad de la Escala de Tácticas dominantes y Celosas (DJTS). Se empleó una muestra de 399 jóvenes y adultos entre las edades de 18 a 50 años (M=29.11, DS=10.13). Los resultados del Análisis Factorial Confirmatorio indican que existen dos factores correlacionados: Perpetradores (CFI = .953, TLI = .939, RMSEA = .093, SRMR = .067) y Victimarios (CFI = .967, TLI = .958, RMSEA = .098, SRMR = .061). También, al realizar el Análisis Gráfico Exploratorio, se encontraron 2 factores en 500 replicaciones mejorando la precisión de la estructura factorial. En cuanto a la fiabilidad de la escala, fue satisfactoria tanto para perpetradores (TD=.904, TC=.887), como victimarios (TD=.922, TC=.912). Finalmente, esta escala se establece como un instrumento fiable y válido para evaluar Tácticas Dominantes y Celosas en jóvenes y adultos en población peruana.

Descripción

Palabras clave

Abuso conyugal, Fiabilidad, Tácticas dominantes, Tácticas celosas

Citación

Colecciones