Remoción de materia orgánica presentes en las aguas residuales de un matadero mediante la electrocoagulación
No hay miniatura disponible
Fecha
2024-03-18
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Peruana Unión
Resumen
En la presente investigación se evaluó la remoción de las materias orgánicas presentes en las aguas residuales de un matadero convencional, mediante la electrocoagulación. El análisis experimental se llevó a cabo empleando la metodología superficie respuesta empleando el diseño central compuesto (DCC) con bloqueo ortogonal para determinar las condiciones operativas más eficientes de pH, Voltaje y TRH, para obtener el mayor porcentaje de remoción de la turbidez, DQO y DBO5. Los resultados mostraron el máximo porcentaje de remoción de turbidez del 92.55%, DQO 90.38%, DBO5 88.32% con valores mínimos 71.14 mg/L, 166.01 mg/L y 81.88 mg/L respectivamente, bajo condiciones de operación de pH: 4, Voltaje: 30V y TRH: 20 min, además se observó que a pH ligeramente ácidos se obtuvieron altas tasas de remoción, por otro lado, a medida que se incrementaba el voltaje y TRH también mejoraba la eficiencia en el tratamiento. En conclusión, el proceso de electrocoagulación demostró ser una tecnología eficiente en el tratamiento de aguas residuales de matadero, con la optimización de las condiciones operativas del modelo superficie respuesta.
Descripción
Palabras clave
Aguas residuales, Electrocoagulación, Matadero, Optimización, Superficie respuesta