Autoeficacia laboral, salario emocional y engagement laboral de los trabajadores de las Entidades Financieras del sur del Perú
No hay miniatura disponible
Fecha
2024-06-18
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Peruana Unión
Resumen
El objetivo del estudio pretende explicar la influencia de la autoeficacia laboral y el salario emocional sobre el engagement en colaboradores del sector micro financiero del sur del Perú, bajo un enfoque cuantitativo y de diseño experimental de corte transversal participaron voluntariamente 129 colaboradores del sector micro financiero, de los cuales (57.4%) fueron damas y (42.6%) varones, los participantes completaron 3 escalas de percepción debidamente validadas y estadísticamente confiables, para el engagement el (UWES-9), para la autoeficacia el AU-10 y finalmente para el salario emocional la (ISE-18). Para determinar la influencia de las variables independientes sobre la dependiente se realizó un análisis de regresión lineal múltiple, los resultados mostraron importantes aportes, tal es el caso de las relaciones del Engagement y Autoeficacia profesional con un nivel de relación baja, directo y significativa (r = .336, p < .05). De igual forma, una relación moderada, directa y significativa con Salario emocional (r = .400, p < .05), sumado a esto, las variables independientes explican la variabilidad del Engagement en un 21.2%, así mismo según el resultado de la prueba t de Student, se asumen que la variable salario emocional (SE) es el predictor más importante (t = 3.852, p < .05), seguido por la variable autoeficacia profesional (AP) (t = 3.234, p < .05). Finalmente se concluye que los colaboradores de este sector laboral perciben que ambas variables explican moderadamente el engagement laboral.
Descripción
Palabras clave
Autoeficacia laboral, Salario emocional y engagement laboral