Teología con Mención en Psicología Pastoral
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Ítem Experiencias exitosas de proyecto de evangelismo en el Distrito Misionero de Puerto Maldonado A y B durante el año 2022(Universidad Peruana Unión, 2024-08-16) Torres Marchena, David; Turpo Chaparro, Joel RicardoEl presente informe de suficiencia profesional describe las experiencias exitosas de evangelismo desarrolladas en los distritos misioneros de Puerto Maldonado A y B durante el año 2022. Mediante una planificación estratégica basada en el modelo CRM (Comunión, Relación y Misión), se implementaron campañas de evangelismo, estudios bíblicos y capacitaciones que movilizaron a líderes y miembros de la iglesia local. Este esfuerzo resultó en un significativo crecimiento espiritual y numérico, alcanzando una meta de más de 100 bautismos y fortaleciendo la formación de instructores bíblicos. Las campañas fueron ejecutadas en diversas localidades, incluyendo espacios abiertos y centros comunitarios, promoviendo un enfoque integral del evangelismo. Además, se establecieron parejas discipuladoras y se potenciaron los grupos pequeños como base del trabajo misionero. Este informe destaca la importancia de la capacitación continua, la movilización de la iglesia y el seguimiento de nuevos creyentes como pilares del cumplimiento de la misión.Ítem Experiencia exitosa de evangelismo en el Distrito Misionero de Azángaro A durante el año 2023(Universidad Peruana Unión, 2024-09-13) Hualancho Paredes, Felix Máximo; Bustamante Estela, SalomónEste informe de suficiencia profesional describe las experiencias de evangelismo y discipulado en el Distrito Misionero de Azángaro "A" durante el año 2023, con el propósito de movilizar a la iglesia para cumplir la misión y alcanzar las metas bautismales. A través de la planificación estratégica, se implementaron campañas como "10 Días de Oración", "Semana Santa", "Renacer" y "Caleb", logrando un total de 111 bautismos, superando la meta proyectada en un 101%. Además, se organizó el trabajo pastoral por zonas, fortaleciendo la visitación, la predicación y la formación de equipos misioneros. El proyecto incluyó la integración de coros misioneros y líderes locales para actividades evangelísticas, lo que promovió la fidelidad y la movilización continua de la feligresía. Entre los logros destacados, se estableció la nueva iglesia "Tierra Prócer", fortaleciendo la presencia adventista en la zona urbana de Azángaro. Este informe subraya la importancia del trabajo en equipo, la capacitación constante y la innovación en la labor misionera como factores clave para el crecimiento integral de la iglesia.Ítem Evangelismo público orientadas en las familias del Distrito Misionero de Paucartambo durante el año 2022(Universidad Peruana Unión, 2024-08-16) Juan Angelino Villegas Gutierrez; Trinidad Ticse, Benjamín DavidEl presente informe de suficiencia profesional analiza la implementación de estrategias de evangelismo público orientadas a las familias en el Distrito Misionero de Paucartambo, región Cusco, durante el año 2022. El objetivo principal fue abordar las necesidades espirituales y sociales de las familias en convivencia, promoviendo su matrimonio civil y su compromiso con Dios a través del bautismo. Mediante un plan integral de visitación pastoral, seminarios temáticos y programas evangelísticos, se logró consolidar hogares, fortalecer liderazgos locales y alcanzar un crecimiento espiritual significativo en la comunidad. Entre los logros destacados, se realizaron matrimonios civiles y bautismos en el mismo día, generando un impacto transformador en las parejas y sus familias, así como en la congregación. Este trabajo demuestra la importancia de la planificación estratégica, la consejería espiritual y la movilización de recursos locales para el cumplimiento de la misión. Las experiencias y resultados obtenidos sirven como modelo replicable en contextos similares para fortalecer la vida espiritual y el liderazgo en las iglesias locales.Ítem Evangelismo en el Distrito Misionero de Livitaca durante el año 2022(Universidad Peruana Unión, 2024-09-06) Cruz Yanque, Luis Fernando; Zanga Céspedes, Juan MarceloEl presente informe de suficiencia profesional documenta la experiencia pastoral en el Distrito Misionero de Livitaca, perteneciente a la Misión Sur Oriental del Perú, durante el año 2022. Enfocado en un contexto cultural y social desafiante, se implementaron estrategias integrales que incluyeron la formación de líderes misioneros a través de la Escuela Misionera de Líderes, el fortalecimiento de grupos pequeños y la organización de campañas de evangelismo, como la Semana Santa “El Amor Vive”. Estas iniciativas permitieron movilizar a la feligresía, incrementar el número de bautismos y consolidar nuevas iglesias en comunidades previamente no alcanzadas. El informe destaca el impacto positivo de la planificación estratégica, la capacitación de líderes y la participación activa de la comunidad en proyectos misioneros. Los resultados incluyen el fortalecimiento espiritual de la membresía, la creación de vínculos con la comunidad local y un crecimiento significativo en el compromiso misionero. Este trabajo subraya la importancia de la integración de esfuerzos pastorales y comunitarios para el cumplimiento de la misión adventista en contextos rurales y multiculturales.Ítem Experiencias exitosas de evangelismo y plantío de iglesias en el Distrito Misionero de Ajoyani durante los años 2020 - 2021(Universidad Peruana Unión, 2024-09-13) Santiago Filomeno Baltazar Atencio; Bustamante Estela, SalomónEl presente informe de suficiencia profesional describe las experiencias de evangelismo y plantío de iglesias en el Distrito Misionero de Ajoyani, perteneciente a la Misión Peruana del Lago Titicaca, durante los años 2020 y 2021. En un contexto de desafíos geográficos y sociales, se implementaron estrategias integrales que incluyeron la zonificación del distrito, la formación de equipos de evangelismo Caleb, y la construcción del templo "Cumbre San Juan" en la mina de Mucumayo. Estas acciones permitieron movilizar a la feligresía, fortalecer el liderazgo local y alcanzar un total de 406 bautismos en el periodo. Las actividades destacadas incluyeron campamentos misioneros, visitas pastorales semanales y capacitaciones en evangelismo. Además, se priorizó la formación de líderes locales para garantizar la sostenibilidad de los proyectos. Este informe resalta la importancia de la planificación estratégica, la colaboración comunitaria y el uso eficiente de recursos para el avance de la misión en áreas rurales. Los resultados obtenidos subrayan el impacto positivo de estas iniciativas, no solo en el crecimiento numérico de la iglesia, sino también en el fortalecimiento espiritual y social de las comunidades atendidas.Ítem Experiencias en los grupos pequeños virtuales de maestros en el Colegio Adventista de Espinar, Perú en los años 2020-2021(Universidad Peruana Unión, 2024-08-16) Cueva Ugarte, Juan Julio; Trinidad Ticse, Benjamín DavidEl presente trabajo profesional tiene como finalidad presentar las experiencias ministeriales en el área educativa. Como pastor del colegio Adventista Espinar perteneciente a la Asociación Educativa Adventista Sur Oriental del Perú (AEASOP), que tiene como sede la ciudad de Cusco, durante los años 2020 al 2021 en los cuales tuvimos la experiencia de formar y reunirnos en grupos pequeños de maestros, usando la plataforma virtual del Zoom durante los periodos antes mencionados los cuales informaremos en los anexos de este informe. El trabajo de los grupos pequeños de docentes en la plataforma virtual se hizo durante los años 2020 a 2021. En una época de pandemia mundial y una grave crisis de salud por el Covid 19 en nuestro país. A consecuencia de la crisis de salud, el lugar donde estábamos trabajando hubo muchas restricciones una de ellas era: prohibido tener reuniones sociales en cualquier lugar de la ciudad, por tanto también no se podía reunirse en las iglesias y en las casas, no había permiso para salir en las noches y reunirnos libremente, es allí donde nuestro colegio que también cumple la misión, decidimos junto a la administración formar grupos pequeños de maestros y reunirnos virtualmente para estudiar la Biblia, orar por la crisis de salud que estaba a travesando nuestros país y en especial por los padres de familias y alumnos que también fueron afectados por el Covid 19, y así también fortalecernos espiritualmente entre nosotros. Finalmente se demuestra mediante este trabajo de suficiencia profesional que se ha llegado a la conclusión de que no existe barreras para formar grupos pequeños y reunirnos aun en medio de las crisis que enfrentamos, y que estas experiencias que vivimos sean de motivación para los pastores, docentes y miembros de Iglesia para lograr mayores resultados en el crecimiento integral y así crecer en la obra que Dios nos encomendó.Ítem Razones para considerar con autoridad canónica a Mateo 28:19(Universidad Peruana Unión, 2017-02-16) López Calderón, Eloy; Hanco Torres, JesúsEsta investigación explora exhaustivamente la legitimidad de Mateo 28:19 dentro del canon bíblico. Utilizando un análisis literario, histórico y teológico, la investigación revisa los principales códices griegos del Nuevo Testamento (Sinaítico, Vaticano, Alejandrino y de Beza), las citas patrísticas de la Didajé, Justino el Mártir e Ireneo de Lyon, así como el evangelio hebreo de Mateo según Shem Tov. Los códices griegos más antiguos, fechados entre los siglos IV y V d.C., confirman la autenticidad de la fórmula bautismal trinitaria presente en Mateo 28:19, con mínimas variantes textuales que no afectan su significado teológico. La investigación también muestra que la práctica del bautismo trinitario era conocida y realizada por los primeros padres de la Iglesia, evidenciada en sus escritos. Adicionalmente, la tesis desestima la autoridad del evangelio hebreo de Shem Tov, argumentando que es una obra polémica anticristiana del siglo XIV y no un texto original de Mateo. Se concluye que Mateo 28:19 debe ser considerado con autoridad canónica debido a la consistencia de su transmisión textual y su aceptación temprana en la práctica eclesiástica. Recomendaciones futuras incluyen estudiar la concordancia teológica de Mateo 28:19 con el resto del evangelio, así como la evidencia arqueológica relacionada con el bautismo trinitario en la iglesia primitiva.Ítem El significado de la frase fusikēn jrēsin en Romanos 1:26, 27 y la homosexualidad(Universidad Peruana Unión, 2020-02-27) Valverde Parado, Geser; Hanco Torres, JesúsEl apóstol Pablo, en Romanos 1:26, 27, denuncia con la frase fusikēn jrēsin las prácticas sexuales de inmoralidad que están contra la ley natural e incluye toda inmoralidad sexual; la prostitución homosexual y todo acto inmoral sexual esta contra la imagen y la creación de Dios. En este sentido, Pablo condena abiertamente las relaciones sexuales entre el mismo sexo, las considera impuras y un pecado grave contra la moral. Por ello, la homosexualidad es abominable ante los ojos de Dios y la practica homosexual es una sublevación contra el Creador y su propósito de procreación y amor matrimonial.Ítem Implementación y ejecución del proyecto de atención a las nuevas generaciones y su impacto en el distrito misionero Huamachuco “B” de la Asociación Nor Pacífico del Perú(Universidad Peruana Unión, 2023-06-01) Idrogo Díaz, Hitler Jilton; Cruz Huaranga, Saulo CalebDurante la COVID-19, la vida espiritual y compromiso eclesiástico de la juventud adventista, la misma que da vida a la iglesia, mermó rápida y considerablemente lo que llevó al bachiller a plantear algunas estrategias para rescatarlos y fortalecerlos. Dar inicio a este plan no fue sencillo debido a que líderes adultos y de influencia lo observaron, rehusando así dar el apoyo, justificándose en que todo sería una pérdida de tiempo y recursos para la iglesia que debería estar cumpliendo la misión. ¿Y qué se estaba planteando si no era más que rescatar e involucrar a un grupo de personas con valentía y coraje pero que aún, muy pocos o casi nadie, habían saboreado el cumplimiento de la misión? El proyecto siguió adelante generando resultados grandiosos con jóvenes volviendo a la iglesia y otros comprometidos con la misión; asimismo, se vio a jóvenes descubrir su liderazgo con los adolescentes y niños, jóvenes estableciendo nuevas iglesias, pero sobre todo entendiendo que somos de la familia de Dios.Ítem Experiencias evangelísticas logradas en el Distrito Misionero de Celendín Norte durante el año 2020(Universidad Peruana Unión, 2023-06-09) Gonzales Terán, Raúl; Turpo Chaparro, Joel RicardoEl presente trabajo se justifica por el aporte realizado al trabajo en el ministerio, las experiencias evangelísticas logradas en el Distrito Misionero de Celendín Norte de la Asociación Nor Pacífico del Perú. Dicho trabajo de suficiencia profesional nos muestra las experiencias y métodos que pueden ayudar para alcanzar los blancos en ganancia de almas, obteniendo resultados favorables.Ítem Efectividad del proyecto “equipo discipulador” en el discipulado y compromiso misionero en la IASD de Huamachuco, 2016 - 2019(Universidad Peruana Unión, 2023-06-08) Mostacero Sánchez, Marcos Freddy; Asmat Chávez, David FernandoEl presente informe de suficiencia profesional tiene como propósito presentar que el equipo discipulador es una bendición en el ministerio de un Pastor. Este plan es una bendición, ya que la membrecía experimentó el cumplimiento del verdadero cometido cristiano, que es la ganancia de almas, primero fue necesario entender lo importante de formar un equipo discipulador y brindarles herramientas para su desarrollo integral. Las iglesias que crecieron fueron aquellas que realizaron el equipo discipulador mejorando su espiritualidad y discipulado a otros. Una iglesia que practica el discipulado es una iglesia que profundiza sus raíces espirituales y crece en fe, testimonio y obediencia.Ítem Experiencias exitosas en el Distrito Misionero de Sorochuco durante los años 2021 y 2022(Universidad Peruana Unión, 2023-06-09) Pirgo Estrada, Poli Percy; Turpo Chaparro, Joel RicardoEl presente trabajo de suficiencia profesional presenta las experiencias exitosas en mi trabajo pastoral en el Distrito Misionero de Sorochuco durante los años 2021 y 2022, donde la comunión con Dios, la visitación, la capacitación y el acompañamiento fueron pieza clave de estas experiencias en el trabajo pastoral, las mismas que han desarrollado un crecimiento en vida ministerial y familiar. Por otro lado, presento la forma como he desarrollado mi trabajo y que logros he obtenido durante mi permanencia en este Distrito Misionero de Sorochuco. Finalmente, mediante este trabajo de suficiencia profesional anhelo que otros pastores puedan empoderarse de ideas y estrategias para un trabajo pastoral integral más eficiente en un Distrito Misionero grande.Ítem Implementación del plan “Generación Poderosa” en el Distrito Misionero de Julcán durante el 2016(Universidad Peruana Unión, 2023-06-26) Gastelo Perales, Lenin Clever; Asmat Chávez, David FernandoJulcán es una de las 12 provincias del departamento de La Libertad y está situada a 105 km de la ciudad de Trujillo además posee una altura de 3,404 msnm, lo que la convierte en la provincia con mayor altitud del ande liberteño. Según el MEF (Ministerio de economía y finanzas) es considerada una de las provincias más pobres del Perú, por la escases de los servicios básicos y la precarias vías que la conectan con sus 3 distritos políticos. “Generación poderosa” fue un proyecto dirigido a la juventud adventista en Julcán, considerando que los jóvenes son los más entusiastas en afrontar los desafíos que se puede encontrar para la evangelización en lugares con tantas limitaciones.Ítem Dos avenidas del trabajo pastoral: Un enfoque basado en las experiencias en el proyecto de Distrito Misionero Aricapampa de la Asociación Nor Pacífico del Perú durante el año 2022(Universidad Peruana Unión, 2023-06-09) Arteaga Araujo, Milton Beder; Rojas Yauri, BenjamínEl presente trabajo presenta experiencias vividas centrado en dos avenidas del trabajo pastoral, primero en el área de evangelismo, donde para facilitar el trabajo pastoral en la ganancia de almas es necesario trabajar muy de cerca con el equipo discipulador y el equipo de evangelistas. Segundo, la atención a las Nuevas Generaciones a través del club de aventureros y conquistadores permitirá disminuir la apostasía de estas edades e incluso se integrarán más de los que no son de la iglesia. Nuestro objetivo principal es mostrar que estas dos áreas pueden ser útiles en la ganancia de almas para Cristo.Ítem Factores determinantes en el crecimiento evangelístico en la zona campo del Distrito Misionero Huamachuco B año 2020(Universidad Peruana Unión, 2023-06-08) Arteaga Araujo, Yuver; Rojas Yauri, BenjamínEl presente trabajo muestra los factores que fueron determinantes para el crecimiento evangelístico de la iglesia en la Zona Campo del Distrito Misionero Huamachuco “B” de la Asociación Nor Pacífico del Perú, año 2020. Por este motivo, la presente experiencia, demuestra que, si se tiene en cuenta y se logra trabajar con los factores expuestos en el presente trabajo, sin duda tendrá un gran impacto en el crecimiento evangelístico tanto en el cuerpo pastoral como en la iglesia; así como se logró en la Zona Campo del Distrito Misionero Huamachuco “B” de la Asociación Nor Pacífico del Perú el año 2020.Ítem Espiritualidad y satisfacción marital en miembros casados de una comunidad cristiana del distrito de Santa Anita, 2019(Universidad Peruana Unión, 2021-08-15) Fernández Villacorta, José; Zanga Céspedes, Juan MarceloUno se casa para ser feliz y vivir en compañerismo con la persona amada, y a todas las actividades que se realiza como pareja, cuando son completadas se llama satisfacción marital. Sin embargo, el tiempo en que vivimos demuestra que no es así. La vida en el área espiritual ha perdido trascendencia porque el desinterés o falta de compromiso de la familia por la religión ha bajado, se puede ver que el interés por la Biblia ha disminuido de 34% el 2005 al 24% el 2017. Además, la asistencia a la iglesia que era de un 32% el 2005 para el 2019 descendió al 23%.Ítem Etapas realizadas para el plantío de la iglesia “13 de abril” naciente de la iglesia “La Arena” en el Distrito Misionero de Sechura, Perú, 2020(Universidad Peruana Unión, 2022-05-12) Salazar Aponte, José Giampierr; Zanga Céspedes, Juan MarceloEl siguiente trabajo se justifica por el aporte práctico y sencillo que dejará a las iglesias, es decir, dentro de las funciones pastorales y el avance de la predicación del evangelio el plantío de nuevas iglesias es fundamental para terminar la obra que Dios nos encomendó, hoy necesitamos tener una hermandad motivada, por consecuencia una iglesia viva en la acción misionera. Plantar una iglesia es un principio fundamental de la vida del cristianismo, basado en la palabra de Dios. Entendemos que este movimiento está explícito en las Escrituras, “Y este evangelio del reino será predicado en todo el mundo por testimonio a todas las naciones, y entonces vendrá el fin” (Mt 24:14). El anhelo de Dios es que estemos en constante crecimiento, “Así que las iglesias eran confirmadas en la fe, y aumentaban en número cada día.” (Hch 16:5) podemos ver el propósito de Dios en referencia a que su reino se multiplique y crezca, de tal manera que la salvación alcance a todos los rincones de la Tierra. Uno de los grandes personajes bíblicos que podemos resaltar es a Pablo, un plantador de iglesia por excelencia, “Yo planté, Apolos regó; pero el crecimiento lo ha dado Dios… conforme a la gracias de Dios que me ha sido dada” (1 Co 3:6, 10). Ellen G. White dice lo siguiente en este sentido: “Se deben agregar nuevos territorios; el estandarte de la verdad debe ser plantado en nuevos lugares, se deben establecer más iglesias, se debe hacer todo lo posible para cumplir la ordenÍtem Realización de la primera caravana evangelística denominada “Decídete por Jesús” en el distrito misionero de Udima, Perú 2019(Universidad Peruana Unión, 2022-05-11) Noblecilla Cardoza, Carlos Magno; Rodríguez Luque, Alvaro FernandoEl siguiente trabajo se ha realizado para describir la necesidad y la importancia que se dio en la predicación del evangelio por medio de una caravana de evangelismo y así poder llegar a lugares donde no había presencia adventista. No solo se trabajó con los que no conocían la palabra de Dios, sino también con aquellos hermanos que deseaban llevar el evangelio. Esto debido a que en ocasiones anteriores y siguiendo los métodos tradicionales de evangelismo fueron poco productivos, lo cual llevó al desánimo y adormecimiento de la feligresía en cuanto a la predicación del evangelio. Este método de evangelismo de caravana fue un trabajo completo tanto para los miembros de iglesia como también para el propósito de la predicación de la palabra, haciendo despertar a nuestra hermandad su verdadera misión con fe, compromiso, espiritualidad, dedicación, respeto y testimonio vivo como hijos de Dios. De esta manera, se logró un verdadero discipulado en los nuevos conversos y unas ganas fervientes de seguir en los caminos de nuestro Dios, siendo luz en este mundo de tinieblas.Ítem Proyectos realizados para la creación del nuevo Distrito Misionero San Ignacio E, Cajamarca, 2020(Universidad Peruana Unión, 2022-05-12) Lopez Apaza, Jhonatan Cristofer; Rodríguez Luque, Alvaro FernandoEl distrito misionero se caracteriza por ser un grupo de congregaciones en un territorio especifico. A veces, estos distritos tienen cantidades de 20 o 30 congregaciones y eso dificultad una atención pastoral focalizada. Por tal motivo, el siguiente informe recoge algunas experiencias y programas desarrollados durante los años 2020 y 2021 que ayudaron a la apertura de un nuevo distrito aún en plena pandemia. De esta manera, permitir una mejor atención pastoral a los miembros de la iglesia. Del mismo modo, se espera que sea de mucha utilidad para próximos proyectos y así formar más distritos misioneros y la feligresía reciba una mejor atención.Ítem Importancia de los eventos en la conservación y evangelización en el Distrito Misionero San Ignacio B, Perú 2019-2021(Universidad Peruana Unión, 2022-05-11) Salazar López, Elmer; Rodríguez Luque, Alvaro FernandoEste trabajo se realiza con el propósito de plasmar la labor ministerial realizada en la Misión Peruana del Norte, distrito misionero de San Ignacio B y contribuir de esta manera con la información del comportamiento y las oportunidades que la iglesia tiene en los eventos realizados y cuales fueros beneficios obtenidos. Cuyo objetivo general describir la importancia de los eventos distritales como parte de la labor pastoral. Y los objetivos específicos son determinar los factores que ayudan a mejorar el trabajo misionero los eventos distritales en San Ignacio.