Valorización energética de residuos poliestireno y polietileno de alta densidad para la obtención de combustibles

No hay miniatura disponible

Fecha

2023-11-13

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Peruana Unión

Resumen

El manejo inadecuado de los residuos plásticos es una problemática creciente que impacta directamente a la población. La pirolisis se presenta como una alternativa eficaz para la degradación de estos residuos en materiales de alto valor energético. Este estudio se centra en la valorización de residuos plásticos mediante la generación de combustible a partir de polietileno de alta densidad (PEAD) y poliestireno (PS) utilizando el proceso de pirolisis. Se implementó un reactor de tipo batch a partir de un tanque de compresora de aire de 10 litros, con una presión máxima de 130 PSI (9 bar) y una temperatura máxima de 600ºC. Además, se determinó el grado de opacidad del combustible pirolítico bajo condiciones de control estático del vehículo durante el periodo de aceleración del motor, con el fin de controlar la emisión de contaminantes. El PEAD y el PS fueron sometidos a temperaturas de 272 y 265ºC, y presiones de 37.04 y 40.47 PSI, respectivamente, durante un periodo de 240 minutos. Se utilizó zeolita como catalizador en ambos tratamientos. Los combustibles pirolíticos obtenidos de PEAD y PS, según su densidad, son crudos súper ligeros y altamente volátiles, con poderes caloríficos de 45.22 y 45.21 MJ/kg, respectivamente. La opacidad de ambos combustibles no superó los límites máximos permisibles de 3.25m-1. Los residuos sólidos de PEAD y PS pueden ser valorizados energéticamente, generando un biocombustible pirolítico comparable a un combustible diésel, ofreciendo así una solución sostenible y eficiente para el manejo de residuos plásticos.

Descripción

Palabras clave

Combustible, Residuos de plástico, Pirólisis, Catalizador y propiedades fisicoquímicas

Citación