Factores clave en la intención de compra de productos: perspectiva de la generación Z en Puno
No hay miniatura disponible
Fecha
2023-11-08
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Peruana Unión
Resumen
En la actualidad, las plataformas de redes sociales como Facebook, WhatsApp, TikTok, Instagram, entre otras, se han convertido en herramientas esenciales en nuestras vidas. Estas redes sociales desempeñan un papel fundamental al permitirnos publicar y compartir información. No solo ofrecen a las empresas y vendedores la posibilidad de difundir sus contenidos a los usuarios, sino que también brindan a los usuarios la oportunidad de compartir esta información con familiares, amigos e incluso desconocidos, según sus preferencias. En este contexto, la capacidad de comprar productos a través de las redes sociales ha experimentado un cambio significativo en los últimos años. Esto ha dado lugar a un nuevo modelo de compra en línea y ha influido en el comportamiento de la generación Z, especialmente durante la pandemia. La pandemia ha llevado a un aumento significativo en la adopción del comercio electrónico, ya que muchas tiendas físicas se vieron afectadas por restricciones y cierres temporales. Este fenómeno también se ha observado en América Latina, una región que históricamente ha tenido tasas de adopción de comercio electrónico más bajas en comparación con otras regiones del mundo. Sin embargo, durante la pandemia, la región experimentó un crecimiento en el comercio electrónico que superó las expectativas y alcanzó niveles que no se esperaban que se lograran en una década. Teniendo lo referente, se llevó a cabo una encuesta en línea a más de 300 usuarios de redes sociales en la región de Puno, Perú. El objetivo principal de esta investigación es determinar la influencia de los factores sobre la intención de compra de productos en la generación Z. los resultados obtenidos en la presente investigación fueron basándose en las respuestas de los usuarios de las distintas plataformas digitales, que confirman que los niveles con mayor relevancia en la intención de compra son las redes sociales y la actitud hacia marca que afectan positivamente a la intención de compra de productos y que solo se vería afectada por el Boca-oreja electrónico que tiene un nivel bajo. Finalmente, la recomendación también es uno de los factores más importante sobre la intención de compra. Esta investigación pone de manifiesto la importancia de los factores que influyen directamente en la intención de compra en la generación Z.
Descripción
Palabras clave
Redes socialesx, Intencion de compra, Generacion Z, COVID-19, Boca-oreja electronico.