Morosidad y su incidencia en la rentabilidad del Banco BCP, periodos 2015-2021

No hay miniatura disponible

Fecha

2024-08-26

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Peruana Unión

Resumen

La presente investigación guardó como objetivo el determinar la incidencia de la morosidad sobre la rentabilidad del Banco de Crédito del Perú (BCP), en los periodos 2015-2021. Se desarrolló en el marco cuantitativo, no experimental, de diseño explicativo o causal, porque dado al objetivo de la investigación se buscaba evidenciar la incidencia de la morosidad sobre la rentabilidad. Enmarcado bajo una población del reporte de estados financieros del BCP que están informados en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) y en el Registro Público del Mercado de Valores (RPMV) de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) que fue analizado de manera anual de los periodos 2015 al 2021. La muestra del presente estudio son 7 estados financieros del BCP, de los periodos 2015-2021. Teniendo como resultado que la morosidad incide sobre la rentabilidad económica (2.5%), y sobre la rentabilidad financiera (4.7%). Llegando a concluir que, la morosidad incide de manera poco significativa sobre la rentabilidad financiera y económica. Comprendiéndose que al analizar su rentabilidad en general, el BCP, considera aspectos como costos, gastos, e ingresos, siendo la morosidad parte de un solo indicador que es parte del proceso de definir la rentabilidad, pero no tiene una participación total, por lo tanto, dentro del BCP, no solo se evalúan los niveles de morosidad para definir la rentabilidad, aunque la naturaleza del negocio establece una cobranza efectiva.

Descripción

Palabras clave

Ansiedad, Cartera pesada, Cartera vencida, Rentabilidad económica, Rentabilidad financiera

Citación