Ansiedad, depresión y procrastinación en estudiantes de una Universidad Privada, Lima 2023

No hay miniatura disponible

Fecha

2024-12-18

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Peruana Unión

Resumen

Objetivo: Determinar la relación entre ansiedad-depresión y procrastinación tras el inicio de clases presenciales en estudiantes de la facultad de ciencias de la salud de una Universidad Privada. El estudio es de diseño no experimental, cuantitativo, tipo asociativo, y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 511 estudiantes universitarios. Las variables principales fueron Ansiedad, Depresión y Procrastinación para la variable ansiedad, se usó el Inventario de Ansiedad, Rasgo – Estado (IDARE), para depresión se usará El Inventario de Depresión de (Beck II); para procrastinación, se usará la Escala de Procrastinación Académica (EPA). Se utilizo el paquete estadístico SPSS 22 y para el análisis bivariado se usó T-student, ANOVA y Chi-cuadrado. Resultados: de la muestra la mayoría representan al sexo femenino (57,4%). La carrera con mayor predominancia es psicología con el (37,18%). La edad predominante en el estudio es de 18-19 años; de acuerdo con los resultados los individuos experimentan niveles moderados de ansiedad, los participantes experimentan síntomas somato-motivacionales de depresión en un nivel bajo a moderado; respecto a la dimisión de procrastinación los participantes tienden a posponer tareas en un grado moderado. En cuanto a la autorregulación académica, se observa que la ansiedad estado presente tiene una correlación positiva de 0.37, la ansiedad estado ausente muestra una correlación positiva de 0.44, La ansiedad rasgo presente también tiene una correlación positiva de 0.41, La variable cognitivo-afectivo muestra una correlación negativa de -0.08. La ansiedad rasgo presente tiene una fiabilidad muy alta con un alfa de 0.84 y un omega de 0.85, La ansiedad rasgo ausente muestra una fiabilidad ligeramente menor, con valores de 0.78 para α y 0.79, En cuanto a la depresión, la dimensión somato-motivacional tiene un alfa de 0.86 y un omega de 0.87, La dimensión cognitivo-afectiva presenta una fiabilidad aún mayor, con un alfa de 0.90 y un omega de 0.91, La desregulación académica muestra una fiabilidad muy alta con valores de 0.93 para ambos índices, la postergación de actividades tiene una fiabilidad de 0.84 para ambos índices. Estos resultados indicaron una relación significativa entre ansiedad, depresión y procrastinación, sugiriendo que estos factores podrán influir en la autorregulación académica de los estudiantes.

Descripción

Palabras clave

Ansiedad, Depresión, Procrastinación

Citación

Colecciones