Aplicación de bloques de concreto permeable en canales de drenaje pluvial para prevenir el ingreso de residuos sólidos en la ciudad de Juliaca

No hay miniatura disponible

Fecha

2024-11-11

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Peruana Unión

Resumen

El uso de concreto permeable en obras viales ha cobrado fuerza en los últimos años, ya que se trata de un concreto que permite el paso del agua a través de sus vacíos por la composición de su estructura, a pesar de ello todavía existe cierto grado de incertidumbre y desconocimiento en sus aplicaciones. Por lo tanto, la investigación propone la aplicación de bloques de concreto permeable en sustitución de las rejas metálicas convencionales con la finalidad de prevenir el ingreso de residuos sólidos en los canales de drenaje pluvial en la ciudad de Juliaca. Se elaboraron ensayos de laboratorio para evaluar las propiedades físico mecánicas del concreto, dándole énfasis a la resistencia flexión, y su permeabilidad, considerando que el módulo de rotura máximo de los bloques es de 33.60 kg/cm2 y que se utiliza un concreto de resistencia F’c 175 kg/cm2. Además, se someten los bloques a pruebas de permeabilidad cuyo parámetro es de 0.14 a 1.2 cm/s. Finalmente se determinó que el uso de bloques de concreto permeable son una alternativa eficiente para evitar el paso de residuos sólidos a través de los sistemas de drenaje pluvial. Obteniendo en los ensayos realizados un módulo de rotura promedio de 27.76 y un coeficiente de permeabilidad de 1.17 cm/s, y un tiempo de infiltración promedio de 1.40 l/s en los bloques de 7.5cm de espesor que son los que mejores resultados de resistencia a flexión vs permeabilidad dieron, estos se aplicaron en el canal de drenaje pluvial.

Descripción

Palabras clave

Fibra de vidrio - Plastificante, Obstrucción por basura, Drenaje pluvial, Coeficiente de permeabilidad, Módulo de rotura

Citación