Elaboración de compost a partir de residuos orgánicos domiciliarios mediante un compostador de tambor rotatorio

No hay miniatura disponible

Fecha

2025-02-11

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Peruana Unión

Resumen

Los residuos domiciliarios urbanos generan un alto nivel de desechos orgánicos que causan efectos negativos en el medio ambiente. El compostaje puede mejorar la calidad de estos biorresiduos, siendo además un enfoque de gestión sostenible de residuos en el que los microorganismos tratan y estabilizan los residuos biodegradables en condiciones aeróbicas para obtener compost como producto final. El objetivo fue evaluar el efecto del compostador prototipo de tambor giratorio sobre la generación de compost. Se introdujo los residuos orgánicos domiciliarios en el compostador al cual se le rotó cada 24 horas. Durante el compostaje, se evaluó el comportamiento de temperatura, humedad, C/N, pH, CE, fosforo y potasio. La temperatura aumentó bruscamente y luego siguió un descenso continuo, cumpliéndose de esa manera las fases de compostaje como mesofílica, termofílica y enfriamiento; para el contenido de humedad el proceso también mostró perfiles decrecientes versus el tiempo de compostaje; la relación de carbono nitrógeno aumento ligeramente al quinto día para luego disminuir hasta 15.81; el mismo comportamiento tuvieron el pH y el CE; el fosforo y el potasio tuvieron incrementos ligeros al final. Con este compostador de tambor rotatorio se obtuvo un compost estable en 20 días. Se concluye que se logró obtener un compost adecuadamente biodegradado y en mucho menor tiempo.

Descripción

Palabras clave

Compostaje, Biodegradación, Tambor rotatorio

Citación