Cultura de seguridad del paciente y autoeficacia percibida en enfermeros(as) de dos establecimientos de salud de Lima, 2024

No hay miniatura disponible

Fecha

2025-04-04

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Peruana Unión

Resumen

Objetivo: Determinar la relación entre la gestión de seguridad del paciente y la autoeficacia en profesionales de enfermería de dos establecimientos de salud. Metodología: Estudio cuantitativo, correlacional y transversal, no experimental. La población estuvo conformada por 200 enfermeros que laboran en los establecimientos de salud; se aplicaron dos instrumentos: Hospital Survey on Patient Safety y Autoeficacia generalizada. Resultados: muestran que el 64% tiene un nivel bajo de autoeficacia, el 27% tiene una autoeficacia media y el 9% alta autoeficacia. Sobre la percepción del logro de metas, del 63% es baja, del 23% es medio y del 14% es alta. Respecto a la resolución de problemas, el 53% se encuentra en un nivel bajo, el 31% en un nivel medio y el 6% en un nivel alto. Sobre la autoconfianza en el contexto de la gestión de seguridad del paciente, el 65.5% presenta un nivel bajo, 27.5% nivel medio y 7% nivel alto. Conclusiones: En autoeficacia podemos ver que una minoría se siente altamente competente en la gestión de la seguridad del paciente, para cumplir objetivos, o se percibe eficaz en la gestión de situaciones desafiantes y muy pocos se sienten seguros en su capacidad para desempeñarse bien en esta área.

Descripción

Palabras clave

Seguridad del paciente, Autoeficacia, Profesionales de enfermería

Citación