Adaptación y análisis psicométrico del Woman Abuse Screening Tool (WAST) en una muestra de mujeres argentinas
No hay miniatura disponible
Fecha
2024-12-23
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Peruana Unión
Resumen
Objetivo: Adaptar y analizar las propiedades psicométricas del Woman Abuse Screening Tool (WAST) en mujeres argentinas. Material y métodos: Estudio instrumental donde se buscó adaptar y analizar las propiedades psicométricas del WAST, en una muestra (n=597) los participantes fueron mayores de 18 años y de sexo femenino casadas o convivientes. La estructura factorial se evaluó mediante el Análisis Factorial Confirmatorio (AFC) los índices de bondad de ajuste; asimismo se analizó la fiabilidad mediante el alfa clásico y Omega de Mc Donald, la validez convergente se empleó por el coeficiente Rho de Spearman, todos los análisis se realizaron utilizando Jamovi versión 2.6.2. Resultados: Los jueces expertos realizaron importantes aportes en la adaptación cultural y lingüístico del WAST; por otro lado, el AFC confirmó adecuados ajustes en el modelo unifactorial (CFI= 0,961; TLI= 0,945; SRMR=0,051; RMSEA= 0,050), una buena confiabilidad (α = 0,730 ; ω= 0,743); referente a la validez convergente las puntuaciones del WAST se correlacionaron con las puntuaciones del PHQ-9 (Rho= 0,381; p< 0.01) y GAD-7 (Rho= 0,405; p= 0.01) reportando validez externa. Conclusiones: La evidencia argumenta que el WAST en su versión para mujeres argentinas presenta validez de su estructura interna validez externa y una adecuada confiabilidad en un modelo unidimensional. Su uso beneficiará la investigación y detección de casos de violencia de pareja.
Descripción
Palabras clave
Violencia, Adaptación, Mujeres argentinas