Síndrome de burnout y la calidad de atención del profesional de enfermería del servicio de emergencias de un hospital nacional Cusco 2025
No hay miniatura disponible
Fecha
2025-07-24
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Peruana Unión
Resumen
El síndrome de burnout es definido por la Organización Mundial de la Salud como el “síndrome de estar quemado” o desgaste en el trabajo, afectando el desempeño labor y por ende la calidad de atención, el estudio tiene como objetivo: Determinar la relación entre el Síndrome de Burnout y la calidad de atención del profesional enfermero en el servicio de emergencias del hospital nacional en Cusco durante 2025, para ellos se sigue un método cuantitativo, diseño no experimental, de tipo descriptivo, correlacional, de corte transversal, la muestra estará conformada por 33 individuos, los instrumentos a usar esta respectivamente validados y son, Síndrome de Burnout: Cuestionario Maslach Burnout Inventory Human Services (MBIHSS). Desarrollado por Maslach y Jackson en 1976; Calidad de Atención: cuestionario Care-Q - Para medir la calidad de atención se empleará cuestionario Care-Q (Caring Assessment Instrument) desarrollado por Patricia Larson y Ferketich en 1998; para el análisis estadístico , los resultados que se obtengan serán expuestos mediante tablas y gráficos con el fin de hacer más sencilla su visualización y correcta interpretación, con análisis descriptivo y análisis inferencial, en toda la investigación se respetara los principios de ética que rigen la investigación.
Descripción
Palabras clave
Enfermería, Burnout, Calidad de atención, Emergencia