Influencia de la interacción suelo-estructura en respuesta sísmica de edificaciones de concreto armado, en Pichari – Cusco

No hay miniatura disponible

Fecha

2025-06-20

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Peruana Unión

Resumen

Se analiza y compara la interacción suelo-estructura (ISE) ante la respuesta sísmica de los edificios de concreto armado en Pichari, Cusco. Se determina qué influencia tiene la ISE en los periodos de vibración, desplazamientos laterales, las fuerzas internas en columnas, vigas y muros, y en los límites de la distorsión de edificios de 5, 10, 15 y 20 pisos sobre suelo tipo S2 (grava arcillosa con arena) contemplado en la NTP-E.030. Se analiza con el software ETABS-v21. Se encontró que en periodos de vibración en la dirección X-X de edificio de 10 pisos, aumenta de 1.091 segundos en el modelo empotrado (ME) a 1.313 segundos en el modelo ASCE/SEI, incrementando en 20.35 %, mostrando que el modelo ISE refleja una estructura más flexible y un mayor período de vibración. Los desplazamientos laterales en dirección X-X de un edificio de 15 pisos aumenta de 21,95 cm en el ME a 26,08 cm en el ASCE/SEI, incrementando 18,82%, destacando su uso en suelos de menor rigidez, generando un mayor desplazamiento lateral. Para un edificio de 5 pisos, los momentos flectores en las columnas se reducen de 21,65 Tn·m en el ME a 19,11 Tn·m en el ASCE/SEI en la dirección X-X, disminuyendo en 11,73%, redistribuyendo las cargas en el modelo ASCE/SEI reduce la demanda de momento en las columnas, mejorando su desempeño frente a condiciones sísmicas. En un edificio de 20 pisos, la fuerza cortante en las vigas en la dirección X-X baja de 7.73 Tn en el ME a 5.82 Tn en el ASCE/SEI, disminuyendo aproximadamente 24.71%.

Descripción

Palabras clave

Interacción dinámica, Respuestra estructural, Rigidez estructural, Desplazamientos laterales, Fuerzas internas, Diseño sismorresistente, Estabilidad estructural

Citación